La Comisión de Venecia, un órgano consultivo del Consejo de Europa, aterriza este jueves en Madrid para analizar la ley de amnistía que se está tramitando en el Congreso los Diputados. La misión, convocada a petición del PP, tendrán una agenda frenética de reuniones con miembros del gobierno español y del Poder Judicial y representantes tanto del Congreso como del Senado. Los populares confían que la visita de la Comisión de Venecia sirva para presionar a la Moncloa y ya han avanzado que compartir todas las “dudas” que tienen sobre la ley de amnistía, que volverá al Congreso a finales de mes después de que Junts votara en contra por desavenencias con el PSOE.
Los miembros de la delegación que viajarán a España son Marta Cartabia, ministra de Justicia italiana durante la etapa de Mario Draghi; el vicepresidente de la Comisión de Venecia, Martin Kujier; el ex primer ministro de Bulgaria, Philip Dimitrov; y los juristas Regina Kiener, José Luis Vargas, Simona Granata-Menghini y Pierre Garrone. La principal función de la Comisión de Venecia es asesorar a los estados y ayudarlos a adaptar sus estructuras jurídicas e institucionales a los estándares europeos e internacionales en materia de democracia, derechos humanos y estado de derecho. Antes del 1-O, este órgano del Consejo Europeo advirtió que un referéndum de independencia tenía que ser pactado con el gobierno español y de acuerdo con la Constitución.

El aterrizaje de la Comisión de Venecia en Madrid es fruto de una petición de la mayoría del PP en el Senado, que pidió al órgano que emitiera un “dictamen de urgencia” sobre el proyecto de ley de amnistía para los represaliados del Proceso. Los populares preveían que la delegación llegaría con la ley aprobada, pero el voto contrario de Junts ha alterado sus planes y los representantes de la Comisión de Venecia tendrán que analizar un texto provisional. Según el PP, la visita en ningún caso servirá para valorar si el texto de la ley es constitucional o no, sino para analizar si se garantiza la separación de poderes.
Agenda llena de reuniones para analizar la amnistía
La delegación de la Comisión de Venecia iniciará su misión en España con una reunión con el ministro de Presidencia y Justicia, Félix Bolaños, a primera hora. El presidente español, Pedro Sánchez, no asistirá porque tiene programado un viaje a Mauritania con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Después se encontrarán con diputados del Congreso a mediodía y por la tarde irán al Senado. Entre las visitas a las dos cámaras tienen prevista una reunión con miembros de las cuatro asociaciones judiciales y con el presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Vicente Guilarte.
La agenda de la misión también ha estado rodeada de polémica, puesto que la Mesa del Congreso ha impedido que se puedan reunir con el letrado mayor de la cámara, Fernando Galindo. El PP ha avisado que el encuentro era importante porque, según denuncian, Galindo es el responsable de avalar jurídicamente la tramitación de la ley de amnistía, a pesar de tener informes contrarios de los letrados de la Comisión de Justicia, próximos a los populares. Aun así, el Congreso se ha comprometido a facilitar toda la documentación disponible a la delegación, incluidos los dos informes jurídicos que se han hecho: uno que admite que existen ciertas dudas sobre la constitucionalidad de la ley, pero no bastante sólidos para rechazar la tramitación, y un segundo más contundente que, con todo, señala que será el Tribunal Constitucional quien tendrá que tomar la decisión final.