El presidente español en funciones, Pedro Sánchez, ha enviado una carta a la militancia del PSOE en la cual defiende la amnistía como la forma de llegar al «reencuentro total» con Cataluña. «No contaremos con el apoyo de la derecha que, una vez más, se quita del medio en un momento crucial para España. Pero tengo la certeza que el tiempo nos dará la razón«, ha asegurado en la misiva enviada a las bases del partido. Este lunes empieza la consulta a la militancia sobre el acuerdo con Sumar y la posibilidad de pactar con otros partidos. La pregunta no incluye la palabra amnistía, pero Sánchez habla claramente, y en la carta insta la militancia a «estar a la altura de esta responsabilidad histórica». «Con altura de miras y siempre en interés de España», ha insistido como ya hizo sábado en un acto del PSOE.
Sánchez también ha recordado a la militancia que para lograr la «mayoría necesaria» para reeditar el gobierno de coalición habrá que «pactar con una mayoría parlamentaria todavía más amplia». «Una mayoría que pide continuar avanzando en el reencuentro para superar las heridas todavía abiertas, producto de una crisis que los socialistas heredemos al llegar al gobierno. Tengo la convicción que la amnistía contribuirá a hacerlo», ha argumentado.
El presidente español en funciones ha asegurado que la amnistía «es el camino correcto» como demuestra la experiencia de los indultos. «Ahora Cataluña está a punto para el reencuentro total», ha insistido Sánchez, motivo por el cual, y en base a «el interés de España», ha apostado por una amnistía en Cataluña que perdone «los hechos acontecidos la década pasada».

La consulta no habla de la amnistía de forma explícita
La carta de Sánchez llega en pleno proceso de votación de la militancia socialista, que tiene hasta el próximo sábado 4 de noviembre para votar en la consulta sobre el acuerdo con Sumar y las negociaciones con ERC y Juntos por Cataluña. Así, la consulta habrá durado cinco días en voto en línea y uno con voto presencial. La pregunta de la consulta no habla explícitamente de la amnistía, sino que explora la opinión de los socialistas sobre «el acuerdo para formar un gobierno de coalición con Sumar» y «lograr el apoyo parlamentario otras formaciones políticas para lograr la mayoría necesaria».