José Maria Aznar ha vuelto a Barcelona para repetir sus usuales ataques al independentismo. El expresidente del gobierno español y dirigente de la Fundación Faes -lo think tank que lidera la derechización de la sociedad española- ha aterrizado en el país para entregar, a título póstumo, el XII premio Faes de la Libertad al exministro popular Josep Piqué. En su intervención a la ceremonia, celebrada en el CaixaFòrum Macaya, Aznar ha aprovechado para recordar el rol de Cataluña en su acceso a Moncloa. En este sentido, ha desempolvado el pacto del Majestic, el acuerdo firmado en 1996 por CiU y el PP para investir el popular después de década y media de gobierno socialista, para alabar el pasado «constitucionalismo» de los partidos del país. El acuerdo, ratificado por Jordi Pujol y Josep Antoni Duran y Lleida -entre otras- «no fue ni un chantaje pasado a limpio, ni una carta feudal para intercambiar por impunidad y privilegio». El entendimiento que lo llevó a la presidencia, pues, «se firmó en Barcelona y la aprovechó toda España».

Aznar, así, ha contrapuesto sus entendimientos con la antigua convergencia con los acercamientos actuales entre el PSOE y los partidos catalanes, con «supresiones a la carta, indultos arbitrarios, amnistías inconstitucionales y financiaciones unilaterales en beneficio propio». Critica, en este sentido, que la aprobación de la ley de la amnistía suponga una corrección por parte del Estado español: «quién indulta perdona; quien amnistía, pide perdón», ha declarado el expresidente español. En este sentido, reivindica el pacto de investidura con la antigua Convergència; uno que, asegura, «los españoles entendieron». «Cuatro años después, nos daban una mayoría absoluta y los índices de sentimiento secesionista registraban mínimos históricos», apostilla. A diferencia, vuelve a comparar, de la situación actual, donde la «coalición tóxica» del independentismo amenaza también las formaciones de ámbito estatal.

El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández; la eurodiputada popular Dolors Montserrat; la viuda de Josep Piqué, Gloria Lomana; el expresidente español José Maria Aznar; el exalcaldessa de Madrid Ana Botella; y el eurodiputado y director de la FAES, Javier Zarzalejos / ACN
El presidente del PP catalán, Alejandro Fernández; la eurodiputada popular Dolors Montserrat; la viuda de Josep Piqué, Gloria Lomana; el expresidente español José Maria Aznar; el exalcaldessa de Madrid Ana Botella; y el eurodiputado y director de la FAES, Javier Zarzalejos / ACN

«Perfeccionar es acertar»

El conjunto de la intervención del líder conservador español ha sido cargado de nostalgia política. Más atrás encara del Majestic, Aznar ha hecho mano del referéndum constitucional para denegar las aspiraciones nacionales del país: «La Constitución es todavía la opción más votada aquí», asegura, en recuerdo del 6 de diciembre del 78. El régimen salido de aquella mayoría, sentencia la exmandatario, marca encara el «cruce histórico» de la política española. A parecer suyo, el sistema político se tiene que conservar -«desvirtuarlo fue un error, romperlo sería uno de más grande»-; si bien se puede «perfeccionar».

En este sentido, no augura futuro a las opciones políticas partidarias de una ruptura con el régimen del 78 -un espectro en que, cada vez más, incluye el Partido Socialista-. Se ha emperrado, de hecho, a referirse a la difícil situación interna que pasan tanto Juntos como Esquerra Republicana de Cataluña: «Antes de que España, se romperán los que quieren dedicar su esfuerzo a dislocar su realidad nacional», analiza el presidente de la Faes. En este sentido, augura una descomposición de aquellos espacios políticos que sitúa a la trinchera opuesta de lo statu quo español. El Proceso, razona, «acabó con CiU y está rompiendo ERC; y exportado al conjunto de España, tendría el potencial suficiente para romper el PSOE».

Más noticias
Notícia: El aparato de ERC se blinda contra la ofensiva de Junqueras
Comparte
El expresidente de los republicanos empieza su campaña, en plena negociación de la investidura y a las puertas de un Consejo Nacional
Notícia: Choque en la ANC por la organización de la manifestación de la Diada
Comparte
La dirección apuesta por una movilización descentralizada en cinco puntos diferentes de Cataluña, mientras que los críticos reclaman una sola concentración en Barcelona
Notícia: La extrema derecha aviva la guerra en el Consejo por los altos cargos
Comparte
Los principales líderes de la Unión buscan apaciguar Meloni mientras Orbán tilde los pactos previos de "vergüenza"
Notícia: La Moncloa matiza la derogación del artículo que permitía parar la amnistía
Comparte
El gobierno español deroga el artículo 43 bis de la ley de enjuiciamiento civil, pero subraya que los jueces pueden continuar parando procedimientos siguiendo la "costumbre jurídica"

Comparte

Icona de pantalla completa