La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha protagonizado el discurso más contundente y beligerante que se ha hecho contra la amnistía durante la comisión de las comunidades autónomas del Senado, que se ha iniciado con la intervención del presidente de la Generalitat, Pere Aragonès. «Si esta indignidad triunfa, pronto no habrá españoles», ha afirmado entre los aplausos de los senadores y los presidentes autonómicos del PP.

Ayuso, ha alertado este jueves de la «felonía» que supondría aprobar una ley de amnistía para los encausados del Proceso y ha alertado que después de la medida de gracia vendrá la «independencia», la «imposición de un régimen totalitario» y la reclamación de los Países Catalanes a Aragón y las Baleares. «Todo pagado con dinero de todos» y «basado en mentiras», ha añadido.

Del mismo modo que han hecho sus predecesores, la dirigente del PP ha dicho que un perdón general no cabe en la Constitución y supone la «traición más grande» que se le puede hacer en el Estado español. «Sánchez prometió que no habría amnistía antes de las elecciones. Y ahora promete la amnistía para ganar siete votos -de los independentistas-, pero no mujer la cara. Nadie del gobierno español da la cara», ha lamentado, antes de calificar la amnistía como la “traición más grande” que se le puede hacer en el estado.

La dirigente del PP, que ha llegado a la comisión dos horas después de que empezara con la intervención de’Aragonès, ha dado por hecha la ley de amnistía: «Solo los falta limar la redacción de la ley para que sea bastante confusa y ambigua para engañar a sus propios votantes socialistas y que no se avergüencen todavía más del que han votado». «Pedro Sánchez quiere hacer un mercado con el estado de derecho, la separación de poderes, el respeto de la corona, las fuerzas de seguridad del estado, el nombre de España al nombre, nuestra dignidad y la verdad misma», ha añadido.

El presidente ceutí, Juan Jesús Vivas; el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso / Europa Press

Usa los argumentos de Carlos Herrera a la Cope

Isabel Díaz Ayuso también ha dicho durante su intervención que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha ido en el Senado porque «le convenía en clave interna para reforzar su partido ante Puigdemont“. Este es un argumento muy similar al que ha utilizado el periodista Carlos Herrera en la editorial de su programa a la COPE, donde ha apuntado que Aragonès iba a la cámara alta porque «él y su partido necesitan el foco de este debate porque se han quedado colgados. Puigdemont se los ha robado el protagonismo».

Más noticias
Notícia: Los jóvenes de la Generación Z, los menos independentistas y más de derechas, dice el CEO
Comparte
La encuesta también constata que los chicos de entre 16 y 26 son los menos feministas, incluso menos que los mayores de 78 años
Notícia: Sara Carbonero reaparece tres años después en una entrevista muy esperada
Comparte
La periodista deportiva ha estado centrada en la recuperación de un cáncer que ha cambiado su manera de ver la vida
Notícia: Barones del PP se acuerdan de Puigdemont el día que Aragonès va al Senado
Comparte
Referencias a Waterloo durante las comparecencias de los presidentes populares porque "un prófugo de la justicia no puede decidir quién es el presidente del gobierno español"
Notícia: Buscan a un vándalo por dejar parapléjico a un gato con una escopeta de balines
Comparte
La Policía Local de Llagostera ha abierto una investigación después de tres ataques, uno de los cuales ha acabado con el sacrificio de un gato

Comparte

Icona de pantalla completa