La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado que llevará a los “tribunales y a la Unión Europea” el acuerdo de Junts y el gobierno español sobre el reparto de menores migrantes no acompañados. Poco después de hacerse público el pacto, que debe permitir un reparto más “equitativo y sostenible” y que reconozca el esfuerzo que ha hecho Cataluña en los últimos años, Ayuso ha cargado contra Pedro Sánchez y Junts por “fomentar la inmigración irregular masiva”. La presidenta madrileña considera que la política migratoria del PSOE es “un lastre para todos” y acusa al gobierno español de “usar a los menores como arma política”.
Ni Cataluña, ni Madrid, ni Canarias.
— Isabel Díaz Ayuso (@IdiazAyuso) March 18, 2025
No se puede fomentar la inmigración irregular masiva.
Este lamentable acuerdo se llevará a tribunales y a la UE, que ha de entender que la política migratoria de Sánchez es un lastre para todos: para España, para Europa, y para los mismos… pic.twitter.com/0Lt9Xlsjoc
Según el acuerdo anunciado este martes por Junts, el nuevo sistema de reparto “establecerá unos criterios justos y equitativos” y tendrá en cuenta “la situación de partida y el esfuerzo previo” de los territorios. Cataluña ocupa la primera posición de la lista con 64 plazas para menores migrantes no acompañados por cada 100.000 habitantes. La Comunidad de Madrid, en cambio, está a la cola con 22 plazas por 100.000 habitantes, mientras que la media estatal es de 34, según el Ministerio de Juventud. Con el nuevo acuerdo, de los 4.400 menores que se encuentran en las Islas Canarias y Ceuta, entre 20 y 30 irán a Cataluña y Madrid recibirá unos 700 para compensar el reparto desigual de años anteriores.
El PP también ha cargado contra el nuevo sistema de reparto, que implica reformar la ley de extranjería, y ha criticado que Pedro Sánchez prefiera “negociar un decreto con Junts antes que una ley con el PP”. Los populares consideran “injusto” que los menores migrantes se repartan “de manera asimétrica” y de acuerdo con “criterios partidistas”. Desde Génova señalan que en el último acuerdo voluntario de reparto, que afectaba a 347 menores, “no había grandes diferencias entre territorios” y recuerdan que aceptarlo les costó el rompimiento de numerosos pactos con Vox. En aquel momento, Cataluña recibió 31 y la Comunidad de Madrid, 30. De hecho, este sistema proporcional se aplica desde 2022, pero hasta ahora no se había tenido en cuenta el número total de menores que ha acogido cada comunidad en los últimos años, lo que ha pactado Junts, para decidir los próximos repartos e igualar esfuerzos.