La vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, y la portavoz del BNG, Ana Pontón, han firmado este lunes en el Congreso de los Diputados el acuerdo para el ‘sí’ del diputado de la formación nacionalista gallega a la investidura de Pedro Sánchez. El documento firmado entre ambas formaciones recoge, en primer lugar, un compromiso de los socialistas por «adecuar la estructura del Estado al reconocimiento de los sentimientos nacionales de pertenencia» y «asegurar» en Galicia el mismo estatus de Cataluña y Euskadi como nacionalidades históricas. En este sentido, el acuerdo dice textualmente que el candidato y el Gobierno (futuro) se comprometen que «cualquier modificación de la estructura del Estado asegurará en Galicia el mismo estatus que las otras dos».
El acuerdo, fijado en un documento de siete páginas, también incluye la modernización del ferrocarril de cercanías gallego y «un trato igualitario», según ha dicho Pontón, respecto a Cataluña y el resto de territorios en la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA). En efecto, el texto remarca que «en caso de condonaciones totales o parciales de la deuda adquirida por comunidades autónomas adheridas al FLA» se establecerán «medidas compensatorias análogas para Galicia, en el marco de las compensaciones» en las comunidades que no hicieron uso del FLA, como es el caso gallego.
También supone el compromiso del gobierno de Sánchez de avanzar en el reforzamiento de la capacidad de decisión del autogobierno gallego mediante la convocatoria de la Comisión Mixta de Transferencias Estado-Xunta de Galicia para programar «la activación de la transferencia de la totalidad de las competencias recogidas en el Estatuto de Autonomía de Galicia», así como las que han estado objeto de consenso en el Parlamento gallego.

Otros compromisos incluidos en el acuerdo
Otros compromisos firmados son l‘ampliación del permiso de paternidad y maternidad a 20 semanas, los descuentos por las autopistas, la creación de cinco nuevos juzgados de violencia de género y un plan plurianual 2024-2028 para «actuaciones urgentes» en la red viaria gallega. Además, PSOE y BNG se comprometen a crear una comisión de seguimiento que se reunirá cada cuatro meses «o bien cuando cualquiera de las partes lo considere conveniente».