ERC se lanza a la campaña del 12-M con una estrategia muy nítida. Hacer bandera de la acción del Gobierno del presidente Pere Aragonès «con propuestas que confronten proyectos y visiones de país» y ofreciendo a los ciudadanos la continuidad del proyecto que los republicanos empezaron el 2021 con Junts per Catalunya como socio de gobierno, y en solitario desde que Junts abandonó el ejecutivo por discrepancias en la hoja de ruta nacional y la estrategia negociadora en Madrid. El programa electoral incluye «más de 500 propuestas concretas y aplicables el día siguiente al 12-M, un programa para cada uno de los rincones del país», ha detallado la vicesecretaria general de Acción Política y Sectorial, Sara Bailac, que también ha remarcado que se trata de «propuestas realistas que concretan el proyecto de ERC para el país en los próximos años y que ponen al servicio del país la experiencia del gobierno republicano los últimos años».
El programa electoral, con 169 páginas, está dividido en 33 ejes temáticos, y contiene un decálogo del compromiso republicano si ERC gana las elecciones el 12-M.
Podéis consultar aquí el programa electoral de ERC

Decálogo del compromiso republicano
La secretaria general adjunta de ERC, Marta Vilalta, ha explicado que el programa recoge propuestas concretas que dibujan tanto el horizonte republicano como medidas para implementar el día siguiente a las elecciones: «Mientras seguimos trabajando para culminar el camino hacia la plena soberanía, no podemos renunciar a ningún instrumento que nos permita ayudar a la gente de este país hoy, porque queremos una sociedad cohesionada, inclusiva y solidaria de acuerdo con los valores republicanos y los derechos humanos». En este sentido, los republicanos han hecho público un decálogo de compromisos:
1.- Ejercicio del derecho a la autodeterminación: acuerdo para el referéndum de independencia: “Superada la fase de combatir la represión, hay que abordar la segunda fase de negociación con el estado y resolver el conflicto, y esto se hace con urnas. Un referéndum que tenga las garantías necesarias”, ha dicho Vilalta.
2.- Financiación singular y justa: «Hasta que hagamos el tránsito hacia la república catalana, que la Generalitat pueda recaudar y gestionar todos los impuestos que se pagan en el país. Hay que poner fin a la situación de déficit fiscal que impide que podamos invertir todavía más en el sector público del país».
3.- Relanzar el catalán y la cultura catalana: «Columna vertebral de nuestra nación, garantía de cohesión e igualdad de oportunidades. Para hacer un salto cualitativo en la defensa del catalán, proponen la creación de una consellería de Política lingüística. En el ámbito de la cultura, lograr el 2% de la inversión del presupuesto de la Generalitat».

4.- Garantía del estado del bienestar: ERC propone ampliar la gratuidad de las guarderías a todo el ciclo de 0-3 años. También reforzar la atención primaria, limitar los precios de los alquileres e inversiones de 1.000 millones de euros anuales en políticas de vivienda. En cuanto a Mossos, propone el despliegue de una comisaría virtual para facilitar la accesibilidad de la ciudadanía.
5.- Transición ecológica y lucha contra la emergencia climática: hacer un modelo energético más verde y justo. ERC recuerda que se ha creado una compañía energética pública que se tiene que acabar de desplegar.
6.- Prosperidad económica, reindustrialización y puestos de trabajo de calidad: reivindica los bajos niveles de paro conseguidos por “la apuesta firme y pública” por la reindustrialización de Cataluña. Consolidación del marco catalán de relaciones laborales, fijar el salario mínimo de referencia catalán.
7.- Feminismos y LGTBI+: defender las políticas de igualdad y hacer pasos adelante en la consolidación de los derechos de las personas LGTBI. Una de las medidas es el despliegue de la red lila de país para implicar toda la sociedad en la lucha contra las violencias de género y apuestan por una ley LGTBI+ catalana.
8.- Transparencia, participación y lucha contra la corrupción: Apuesta por unas administraciones «con las manos limpias» y más próximas, humanas y desburocratizadas.
9.- La Cataluña entera: ERC se compromete a garantizar las oportunidades en todo el territorio y que todo el mundo pueda disfrutar de una vida digna, independientemente de donde viva.
10.- Lucha compartida contra la extrema derecha: apuesta para combatir la amenaza real de la extrema derecha para «llegar a una verdadera democracia avanzada y consolidada», instando el conjunto de fuerzas políticas a «hacer del antifascismo una lucha compartida más como símbolo de la defensa de los derechos humanos, combatiendo la desinformación y arrinconando los discursos de odio».