Los Comuns proponen una Cataluña sin escuelas concertadas para el año 2030. Esta es la fecha límite para que en el país la totalidad de los centros educativos sean públicos. Esta es una de las propuestas que la formación ecosocialista ha lanzado en la asamblea nacional, que se celebra este fin de semana en Barcelona, y que supone la salida de Jéssica Albiach y Ada Colau de los cargos directivos. Desde ahora, el peso de la formación recaerá en la diputada Candela López -que dejará el acta del Congreso- y la concejala del Ayuntamiento de Barcelona Gemma Tarafa.
También en el ámbito educativo, los Comuns han propuesto que en Cataluña se destinen 500 millones de euros extraordinarios para atender la educación inclusiva y acabar con la segregación escolar, y proponen un fondo de recursos adicional para escuelas e institutos públicos para cubrir todos los gastos de material escolar y actividades curriculares y avanzar hacia la gratuidad del comedor escolar.
Un impuesto a la banca que se duplique y sea permanente
En la asamblea, los Comuns han defendido que se duplique y se hagan permanentes los impuestos a la banca y a las energéticas. De hecho, ha sido una propuesta que ha sido aprobada por unanimidad. «Denunciamos la oposición a esta medida por parte de las fuerzas políticas de derechas debido a su sometimiento a los intereses de las grandes corporaciones, así como la timidez del PSOE para actuar con más contundencia en la defensa de los recursos públicos ante el agravio ético que suponen los enormes beneficios de estas empresas», afirman. A pesar de esta declaración de intenciones, esta semana el PSOE y Sumar han acordado eliminar el impuesto a las energéticas.

Por otro lado, la formación, que ahora lideran López y Tarafa, ha aprobado mantener y triplicar el impuesto a las grandes fortunas y hacerlo permanente; una resolución sobre vivienda, que incluye un punto para exigir triplicar el impuesto de transmisiones patrimoniales para las compras de vivienda por parte de grandes tenedores o empresas, y ha recordado que el acuerdo de investidura de Salvador Illa incluye el despliegue de la ley del derecho a la vivienda, un plan de ampliación del parque público de vivienda y la regulación y contención «efectiva» de los precios del alquiler, con un régimen sancionador y un equipo de inspección.
Oposición al Hard Rock y a la ampliación del aeropuerto
Además, los Comuns han hecho evidente una vez más su oposición a macroproyectos como el Hard Rock y a la ampliación del aeropuerto de Barcelona, han propuesto alcanzar el 100% de producción eléctrica en Cataluña con energías renovables antes del 2050 y llegar al 50% en el año 2030, y han reclamado una moratoria en la ampliación o construcción de nuevas infraestructuras viarias de alta capacidad hasta que Cataluña cuente con la red de trenes mínima necesaria, que debe pasar por cumplir las inversiones del Pla de Rodalies 2020-2023, la conexión de las líneas de FGC o la finalización de las líneas L9 y L10 del metro.