Sumar ha desautorizado a los comunes y ha asegurado que en su programa electoral no aparecerá ninguna propuesta de referéndum de autodeterminación. Fuentes de la plataforma que lidera Yolanda Díaz han explicado a Europa Press que solo están dispuestos a hablar de una consulta que sirva para ratificar los acuerdos que surjan de la tabla de diálogo entre Cataluña y España. De este modo, Sumar ha salido al paso del anuncio de la número 1 por Barcelona de En Comú Podem, Aina Vidal, que en un acto este jueves a Sabadell garantizó que, «como siempre», la propuesta de referéndum estaría presente en su programa electoral.
Con todo, desde Sumar han intentado rebajar la gravedad de las discrepancias entre la dirección de la plataforma y los comuns asegurando que En Comú Podem «defiende lo que siempre ha defendido para Cataluña», pero que en el programa electoral solo aparecerá la consulta. Conscientes que el PSOE no tiene ningún incentivo ni voluntad de pactar un referéndum, los de Yolanda Díaz se remiten a lo que puedan negociar la Generalitat y la Moncloa para «ratificar un acuerdo entre Cataluña y el resto de España».

La postura de la dirección de Sumar es similar a la que expresó el ministro de Universidades, Joan Subirats, a comienzos de año, cuando cerró filas con el gobierno de coalición y que la «lógica implícita» del pacto les llevaba a defender la propuesta de diálogo y consulta que abanderan los socialistas. En cambio, en cuanto al partido, Unidas Podemos ha defendido el «derecho a decidir» de Cataluña, pero siempre han manifestado que, en caso de hacerse un referéndum, harían campaña por el No a la independencia.
Los comunes recuperan el referéndum
Los comunes han decidido recuperar la promesa de trabajar para conseguir un referéndum en Cataluña como uno de sus ejes de campaña para el 23-J. «En esta cuestión estamos allí donde hemos estado siempre. Cataluña tiene que poder, por supuesto, votar su futuro», había dicho Aina Vial pocas horas antes de que Sumar saliera a rebajar las expectativas de En Comú Podem. El conflicto catalán genera mucha incomodidad en la plataforma de Yolanda Díaz. Conscientes de que su electorado no tiene la misma opinión sobre la cuestión, han intentado mantener un doble discurso –similar al que tenían antes los socialistas– para defender una cosa en Cataluña y diluirla en España, tal como ha pasado con el referéndum.