La Junta Electoral Central ya ha emitido sus opiniones sobre la controvertida entrevista que ofreció el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, en TVE y la publicación de la encuesta flash del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), sobre la decisión de mantenerse al cargo. En el primero de los dos casos, la JEC obligará a RTVE a compensar todos los partidos que participan en las elecciones catalanas del 12-M por la emisión de la entrevista a Pedro Sánchez. La conversación con el líder del PSOE, que se produjo horas después de que anuncies que no dimitía, tuvo lugar en plena campaña, hecho que motivó que PP, Cs y ERC elevaran una queja al ente electoral.
Una semana más tarde, la JEC ha dictado a favor de los tres partidos, aunque no será hasta mañana cuando se hará oficial el contenido de la decisión, que podría incluir la compensación en el resto de formaciones con espacios informativos equivalentes a la entrevista. Ciutadans ha reaccionado a la noticia a través de las redes sociales, asegurando: «La Junta Electoral Central nos da la razón, un golpe más, y sanciona el felón Sánchez y RTVE. En Cs no nos acallarán nunca, tengan los apellidos que tengan».

Expediente a Tezanos
Por otra banca, la JEC también ha expedientado el presidente del CIS, José Félix Tezanos, por la encuesta flash publicada la semana pasada sobre el periodo de reflexión que se tomó el jefe del ejecutivo español, Pedro Sánchez, para decidir si continuaba al cargo. Sánchez anunció este hecho a la ciudadanía a través de una carta abierta después de que un juzgado de Madrid abriera diligencias contra su mujer por presunto tráfico de influencias a raíz de una denuncia del psudosindicato de extrema derecha Manos Limpias. En este caso, la resolución definitiva de la JEC también se hará pública este martes. Por otro lado, la JEC no ha expedientado el presidente del gobierno español por la rueda de prensa que hizo para anunciar que había decidido continuar al cargo.