El PSC se levanta como la fuerza más votada de las elecciones europeas de este 9 de junio. La formación socialista, encabezada en estos comicios por Javi López, consigue 732.061 votos (30,63% del total de las papeletas), y repite la victoria de las elecciones catalanas del 12 de mayo, que los ha convertido en la primera fuerza del Parlamento y que sitúan Salvador Illa cómo uno de los grandes nombres para presidir la Generalitat los próximos cuatro años. Estos resultados, pues, mantienen las buenas cifras de hace cinco años, en que consiguieron 756.231 votos (un 22,06% de las papeletas), situándose como la segunda bastante de Cataluña -por detrás de Junts, que obtuvo 981.357 votos, unos resultados muy diferentes de los de este 2024. «Por quinta vez, el PSC tiene una victoria agobiante», ha exclamado López durante su discurso, en el cual ha agradecido los votos hacia su candidatura: «Nuestros votos servirán para tener un mejor mercado laboral, para proteger los servicios públicos y apostar por una voz de paz a Europa», ha aseverado el candidato socialista.
A pesar de que el número de votos de este año ha estado menor al del 2019, la victoria socialista sobre las otras formaciones ha estado agobiante, puesto que ha obtenido el 30,63% de los votos, duplicando casi el número de papeletas de Junts, encabezados por Toni Comín, que han quedado como segunda fuerza en Cataluña. De hecho, los resultados de este 2024 no solo confirman el empujón socialista del 12 de mayo, sino que también confirman la buena tónica en que se encuentra la formación de Salvador Isla durante la última década, puesto que en 2014 -dos elecciones atrás- los socialistas eran todavía tercera fuerza, por detrás de ERC y de CiU, donde consiguieron 358.621 votos y un 14,29% de las papeletas. Es decir, que en cuestión de diez años han conseguido convertirse en la primera fuerza en Cataluña: «Somos el partido socialista más fuerte de Europa», ha remachado Javi López.

El PSOE se mantiene en segunda posición
En cuanto a la formación socialista en clave estatal, el PSOE se ha posicionado como la segunda bastante de las europeas, con 20 escaños y un 30,19% de los votos, un escaño menos al hemiciclo que el que tenían hasta ahora. Unos resultados, pero, que demuestran una «remontada» en comparación a los sondeos y las encuestas de los últimos quince días. De esta veintena de escaños, dos corresponden a la formación socialista catalana. Concretamente, los ocuparán Laura Ballarín y el mismo Javi López.
A pesar de haber quedado en segundo lugar, los socialistas se han mostrado muy satisfechos con los resultados: «Si Feijóo había planteado estas elecciones como un plebiscito, lo ha perdido rotundamente, ha sido un fracaso absoluto» ha remachado la cabeza de lista del PSOE en las europeas, Teresa Ribera. La socialista ha hecho una tímida autocrítica admitiendo que su formación «no se conforma» con este resultado, pero ha destacado que el veredicto de las urnas es «prácticamente idéntico» que el 23-J, de forma que «la máquina del barro» no ha obtenido réditos, y las urnas demuestren un «apoyo al gobierno, al PSOE y al presidente del gobierno».