El Partido Popular de Cataluña aprovecha el empujón de España y se alza hasta la cuarta posición de las elecciones europeas en Cataluña con 329.411 votos y un 13,78% de las papeletas, cosa que confirma el gran crecimiento -de 8,63 puntos- en comparación a los resultados de los comicios del 2019. Unos resultados en Cataluña que también apoyan las buenas cifras españolas para los populares, que han convertido a la formación, encabezada por la candidatura de Dolors Montserrat -a pesar de que Alberto Núñez Feijóo ha tenido más protagonismo durante la campaña-, en los vencedores del 9-J. Para la secretaría del partido, Cuca Gamarra, estos resultados confirman que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha perdido el «plebiscito» que planteaban al inicio de la carrera electoral: «Hoy, solo seis meses después de una investidura, los españoles han censurado ya a su gobierno», ha aseverado Gamarra.

Durante la rueda de prensa posterior desde la sede del partido, la secretaría general del PP ha asegurado que las urnas del 9-J confirman el «ciclo de victorias» del partido desde la llegada de Feijóo -que entró para sustituir Pablo Casado. «Nos marcamos el objetivo de ganar las europeas y lo hemos hecho», ha exclamado la dirigente de los populares. De hecho, Gamarra ha celebrado especialmente los resultados que han obtenido en Cataluña y el País Vasco, puesto que, a pesar de que no han ganado, han mejorado mucho las cifras de cinco años atrás. En este sentido, Feijóo se ha mostrado muy satisfecho del papel de su formación estos comicios: «Estamos ante un nuevo ciclo político, una nueva responsabilidad que asumimos con humildad y sentido de estado. Los muros han perdido», ha dicho en una breve intervención al vestíbulo de la sede del partido en la calle Génova de Madrid.

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo y la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, al llegar a la primera sesión del debate de investidura / Fernando Sánchez / Europa Press

La presencia de los populares a las urnas

A escala territorial, el PP se impone como primera fuerza en todas las comunidades autónomas del Estado, menos en Cataluña, Canarias, Navarra y el País Vasco. A las tres primeras ganan los socialistas, mientras que en Euskadi se impone la candidatura Ahora Repúblicas, integrada por EH Bildu y ERC. En algunas zonas los populares superan incluso el 40% de los sufragios (Galicia, Castilla y León o Madrid, entre otros): «Estamos en un primer análisis de los resultados, y hay algo que es inapelable e incontestable, que el PP ha vuelto a ganar», ha afirmado la secretaría general de la formación. Uno de los puntos que los podía hacer perder bastante en estas elecciones era la irrupción de ‘Se acabó la fiesta», la agrupación liderada por el agitador ultra ‘Alvise’. Un partido que, a pesar de que ha conseguido poner un pie en el Parlamento Europeo, no ha puesto trabas al camino del PP hasta la primera posición en el Estado español.

Comparte

Icona de pantalla completa