El PSOE ha pedido a la Junta Electoral de Zona (JEZ) de Madrid que revise unos 30.000 votos nulos de las elecciones del 23-J para intentar recuperar el escaño perdido con el PP después del recuento del voto exterior. Según avanza
La actitud del PSOE contrasta con las declaraciones públicas de sus dirigentes. Después de saberse que el voto exterior había permitido al PP quedarse con un escaño del PSOE, los socialistas intentaron fingir que no había cambios en la negociación de una hipotética investidura. El portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, se apresuró a exigir a Junts que elija entre un “gobierno progresista” y la “involución” que supondría un gobierno de PP y Vox. «Independientemente del voto CERA, la situación es la misma respecto a la investidura y las formaciones políticas —y especialmente Junts— tendrán que decidir”.

Medida desesperada para no depender tanto de Junts
Según los datos provisionales que aporta el PSOE, en la Comunidad de Madrid hubo 30.302 votos nulos —sin contar los del voto exterior—, lo cual “supone el 0,84% de los votos que constan a las actas de escrutinio” de las mesas de la demarcación. “El reducido voto necesario para que el PSOE pueda obtener su undécimo diputado por la circunscripción de Madrid respecto al voto nulo declarado en las actas de las mesas electorales, acredita la trascendencia y posible incidencia de la revisión”, justifican los socialistas.
“La diferencia entre PP y PSOE es tan pequeña que creemos que hay que ser tan garantistas como sea posible y que ningún voto se pueda quedar fuera por no hacer un pequeño esfuerzo más”, insisten desde el PSOE. Los socialistas proponen que la revisión se haga en un acto público, con la asistencia de representantes de todos los partidos que lo quieran y que se puedan examinar todas las papeletas y votos nulos de todas las secciones censales de la Comunidad de Madrid.