El PSC ya se ha puesto en marcha. Pocas horas después de la noche electoral de el 12 de mayo, y con 42 escaños al zurrón y una estimable victoria en votos, la maquinaria de la calle Pallars empieza a funcionar. La alcaldesa de Santa Coloma, Nuria Parlon, portavoz de la formación, ha anunciado este mediodía, después de la reunión de la dirección, que el candidato Salvador Illa se presentará a la investidura. Los argumentos para sostener esta postura es que «el independentismo no suma» y que «la ciudadanía quiere iniciar una nueva etapa».
«Nos toca liderar la nueva etapa», ha añadido. En este marco, se ha dirigido al presidente al exilio y líder de Juntos por Cataluña, Carles Puigdemont, que también ha anunciado su voluntad de presentarse, con una frase corta y en el pie: «Pedimos que acepte el principio de realidad» y ha recordado que el «presidente de Cataluña, se escoge en Cataluña». «No apoyaremos a la investidura de Puigdemont», ha remachado, a pesar de las amenazas con romper los acuerdos de gobernabilidad en el Congreso.

Un equipo negociador
Parlón ha anunciado la creación de un equipo negociador para escoger la Mesa del Parlamento y por una virtual investidura. Sus integrantes serán la número dos de la formación y directora de campaña, Lluïsa Moret; el ticket electoral de Isla, Alícia Romero; el secretario de organización José Luis Gimeno; el diputado Ferran Pedret, Joaquín Fernández i Javier Villamayor. Las instrucciones son claras, geometría variable por los pactos, con la presidencia por el PSC y excluyendo las formaciones que defienden el odio, como Vox y Alianza.
Parlón ha remarcado que intentarán buscar un acuerdo de estabilidad y, en primera instancia, están dispuestos a un pacto de izquierdas pero tampoco descartan negociar con Juntos. Parlón también se ha querido mostrar «respetuosa» amb la decisión de Pere Aragonès de dejar la política activa y ha reivindicado la oposición «seria y de mano extendida» que ha llevado a cabo el PSC en la última legislatura.