El Partido Socialista de Cataluña está estudiando denunciar al Govern a la Junta Electoral Central (JEC) por haber propuesto un nuevo referéndum y el nuevo modelo de financiación durante la precampaña electoral. Así lo ha asegurado este martes por la mañana la portavoz del partido y alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, Nuria Parlon, que ha explicado que los servicios jurídicos de los socialistas están valorando si se ha utilizado el Govern «en clave partidista» a las puertas de las elecciones. Parlon también se ha referido a la propuesta que Pere Aragonès ha planteado este mismo martes, y que consiste en la celebración de un referéndum pactado con el Estado, asegurando que el PSC se opone claramente al nuevo planteamiento de Aragonés y ha subrayado que ahora hay que «unir y no dividir».

En una rueda de prensa, la portavoz socialista ha criticado que el Govern «aproveche» para lanzar propuestas durante la precampaña electoral. De hecho, Parlon ha asegurado que el presidente ya había tenido tiempo para presentar estas propuestas antes de convocar las elecciones. Todo y la crítica a las formas del ejecutivo catalán, la portavoz no ha querido valorar si las propuestas podrían encajarse dentro de la Constitución. A pesar de que ha dicho que «de vías para hacer un referéndum puede haber», ha evitado aclarar si el camino que plantea Aragonés a través del artículo 92 de la Constitución sería una de ellas y sería viable. Parlon ha remarcado que el que ahora toca es «reiniciar la reactivación de Cataluña» pero ha afirmado que son «respetuosos» con las propuestas de los otros partidos. «Nos gusta que se hable de financiación y que no se hable de cuestiones que nos lleven a la ruptura», ha añadido Parlon, que ha señalado que el referéndum no resolverá los problemas de Cataluña.

El primer secretario y candidato socialista, Salvador Illa, durante el congreso del PSC / EP

El caso Koldo no afectará el PSC

Otra de las patatas calientes de la rueda de prensa de Parlon ha sido la aparición del caso Koldo. Concretamente, ha sido preguntada por si este nuevo caso de corrupción dentro del PSOE puede afectar de alguna manera la campaña de las elecciones catalanas, puesto que cuando se originó el primer secretario del partido, Salvador Illa, era ministro de Sanidad. Aun así, la portavoz socialista ha sostenido que el partido ha sido «implacable ante las situaciones de corrupción política, corruptelas y malas praxis».

«Salvador Illa, que es nuestro candidato, cuando era ministro de Sanidad compareció muchísimas veces para dar todas las explicaciones con relación a las cuestiones que comprometían en su momento la acción y la contratación del Ministerio, y lo haremos todas las veces que haga falta», ha cerrado Parlon.

Más noticias
Notícia: La Moncloa cierra la puerta al referéndum que plantea Aragonès
Comparte
La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, reduce el anuncio del presidente de la Generalitat a una maniobra de campaña para el 12-M
Notícia: Alícia Romero, número dos de la lista Salvador Illa para el 12-M
Comparte
Los diputados Ramón Espadaler i Ester Niubó ocuparán la tercera y cuarta posición, respectivamente
Notícia: Alícia Romero, número dos de la lista Salvador Illa para el 12-M
Comparte
Los diputados Ramón Espadaler i Ester Niubó ocuparán la tercera y cuarta posición, respectivamente
Notícia: Primeros acuerdos entre Justicia y sindicatos para resolver la crisis en las prisiones
Comparte
El Departamento de Presidencia toma papel y se involucra en las conversaciones para poner fin a la crisis

Comparte

Icona de pantalla completa