Juntos por Cataluña ha presentado este martes su campaña para las elecciones en el Parlamento Europeo del próximo 9 de junio con el objetivo de «continuar la lucha» del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, a Europa. La candidatura «Libres por Europa», que encabeza Toni Comín, también llevará su campaña fuera de las fronteras del estado español con una primera semana con actos programados en diferentes puntos del continente europeo. La formación mantiene el color azul del 12 de mayo, pero sustituye el rojo por el amarillo, que representa la bandera de Europa, y con los eslóganes “Para seguir ganando a Europa” y “Para defender Cataluña a Europa”.
La primera semana de campaña tendrá actas a Lovaina y Bruselas (Bélgica), Ginebra (Suiza), Roma (Italia). El primer fin de semana, la formación ha programado un mitin a Mallorca y otro al País Valenciano con el objetivo, según la formación, de reivindicar la lengua catalana. En cambio, la segunda semana, después de celebrar el acto central en la capital belga, la candidatura apuesta para volver a la Cataluña Norte, donde ya se centró la campaña de las elecciones en el Parlamento. Concretamente, Juntos+ celebrará actas a Elna y Banyuls, donde la candidatura celebrará el mitin de cierre el próximo 7 de junio.
El jefe de campaña y número 3 de la candidatura, Aleix Sarri, ha presentado el cartel electoral, que tiene dos variantes con Comín como protagonista, y ha explicado que la campaña “mujer continuidad en la lucha desde el exilio los últimos siete años” y está pensada para «enlazar con las elecciones del 12 de mayo y con las elecciones europeas del 2019 encabezadas por el presidente Carles Puigdemont y el consejero Toni Comín». La lista de Comín busca reivindicarse como «la única limpiamente catalana» y a la vez la única capaz de defender la «voz» de Cataluña en la Unión Europea. Sarri ha remarcado la importancia de votar en estas elecciones, porque “la gran mayoría de políticas, de victorias que ha tenido el independentismo han estado a través del exilio o de la lucha jurídica internacional”.
Actas con Puigdemont
Juntos dará el pistoletazo de salida de la campaña con un acto jueves en Barcelona, el único que la formación tiene previsto celebrar en la capital catalana, y que contará con la participación a distancia de Comín y Puigdemont. El presidente en el exilio también participará el 24 de mayo, primer día de campaña, en un acto a Lovaina (Bélgica) para presentar el libro
La formación celebrará un acto en Bruselas el viernes 31 de mayo, un día después de que el Congreso apruebe la ley de amnistía que tiene que beneficiar la cabeza de lista de Junts, Toni Comín, así como el expresidente Carles Puigdemont y el resto de exiliados. Este acto contará también con la participación del abogado Gonzalo Boye. La capital belga también acogerá el día siguiente el acto central de campaña. A partir de entonces, la campaña se trasladará a la Cataluña del Norte, donde celebrará el mitin final.