Los dos diputados independientes de Junts han llegado a un acuerdo con el PSC para incorporarse en el gobierno de la Diputación de Barcelona, según avanza la Agencia Catalana de Noticias (ACN). Los alcaldes de Igualada y Torrelles de Foix, Marc Castells y Sergi Vallès, han conseguido “inversiones estratégicas” para las comarcas del Alt Penedès, Anoia y Garraf a cambio de votar a la candidata socialista, la alcaldesa de Sant Boi de Llobregat, Lluïsa Moret. De este modo, Moret amplía su apoyo para presidir el ente municipal y tendrá 25 votos, uno por debajo de la mayoría absoluta: PSC (17), los comunes (5), Tot per Terrassa (1) y los dos independientes de Impulsem Penedès que están integrados al grupo de Junts.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, había admitido este miércoles que su partido tenía discrepancias con Castells y Vallès y tenía asumido que votarían a favor de la candidata del PSC. Fuentes de la formación reconocen que la postura ambigua de los dos independientes había frustrado un acuerdo con ERC, que incluía también a Tot per Terrassa, con quien los dos partidos independentistas gobiernan en la ciudad vallesana. “Hay un punto de discrepancia sobre las prioridades en la Diputación. Nos gustaría que fuéramos a la par, pero hemos ido en coalición y entendemos que ellos quieran hablar con sus asociados”, admitió Turull.

Los alcaldes del Penedès apoyan a los independientes de Juntos que votarán a favor de PSC a la Diputación / ACN

El Penedès apoya a los dos independientes de Junts

Varios alcaldes del Alt Penedès, Anoia y Garraf han firmado un documento titulado Acuerdo de Sant Quintí de Mediona para apoyar la decisión de Castells y Vallès de entrar en el gobierno de la Diputación a pesar de la negativa de Junts de negociar con los socialistas. Los alcaldes firmantes son los de Puigdàlber, Font-rubí, Sant Quintí de Mediona, Montmaneu, Santa Fe del Penedès, La Torre de Claramunt, La Laguna, Cabrera d’Anoia, Veciana, Cubelles, Sant Pere Sallavinera, Canyelles, Castellví de la Marca, Olèrdola, Calonge de Segarra, Avinyonet, Torrelles de Foix e igualada.

Todos defienden que las “inversiones estratégicas” servirán para impulsar los ayuntamientos, las mancomunidades y los consejos comarcales de la veguería del Penedès. Impulsem Penedès, que firmó un acuerdo con Junts para las municipales del 28-M, advirtió desde el primer día que pactarían con quién hiciera falta para defender el territorio allí donde consiguiera representación. Ante la incapacidad de Junts de construir una mayoría alternativa, los dos diputados independientes han apostado por sumarse al acuerdo del PSC, En Comú Guanyem y Tot per Terrassa porque «prioriza claramente el territorio, que quiere ser tratado de acuerdo con su singularidad y sus potencialidades dentro de la demarcación de Barcelona».

A pesar de la maniobra de Impulsem Penedès para sumarse a la candidatura del PSC, la formación asegura que quiere continuar «trabajando para construir un espacio político central con fuerzas políticas como Junts per Catalunya, los cuales han sido capaces de crear la coalición Compromís Municipal que ha dado unos grandes resultados en todo el país».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa