Las fuerzas independentistas se ven este 12-M con la capacidad de presionar al PSOE para aceptar un referéndum. Así lo aseguraron tanto ERC como Junts este jueves por la noche durante el debate electoral de RTVE, donde a pesar de este objetivo común también se hicieron evidentes las diferencias entre los diferentes partidos y se volvió a situar al PSC de Salvador Illa como el objeto de todas las críticas.

El debate televisivo recogido por la ACN se dividió en cuatro bloques diferentes, en el tercero de los cuales se abordó la amnistía y la cuestión territorial. El candidato socialista fue el encargado de abrir el marcador apostando por una «nueva etapa» en el país para «normalizar políticamente y socialmente Cataluña». «Hay gente que tiene reticencias, pero yo tengo la convicción de que es el camino correcto», aseguró, reconociendo que «no ha sido cómodo» defender la amnistía en el resto del estado español.

La diferencia entre «dialogar» y «negociar»

El relevo lo cogió el jefe de filas de ERC y presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, que se mostró convencido de que se puede forzar a los socialistas a aceptar un referéndum «si tenemos la fuerza política para hacerlo». «Se tiene que escuchar a la gente, y la mejor manera es que la gente vote», remarcó. En la misma línea, el número tres de Junts, Josep Rull, quiso incidir en la necesidad de negociar en vez de «dialogar» con el Estado porque «cuando hay capacidad de negociar e influir se pueden conseguir cosas imposibles».

Rull interpeló directamente Illa preguntándolo por si, en una hipotética presidencia socialista, se sentaría «en la mesa del gobierno español o en la de Cataluña», una cuestión que recibió la réplica directa del líder del PSC: «Defenderé a Cataluña, lo he hecho siempre. Puedo hacer yo más diez minutos que algunos en diez años». Sobre este diálogo con el Estado, la jefa de filas de Comuns Sumar, Jéssica Albiach, ha defendido que se tiene que continuar siguiendo la vía de Jaume Asens para resolver el conflicto. «Es una conquista para todos los que queremos hacer política desde la fraternidad», ha dicho en referencia a la amnistía.

Uno de los momentos del debate electoral del 12-M en RTVE / RTVE
Uno de los momentos del debate electoral del 12-M en RTVE / RTVE

Por su parte, la candidata de la CUP, Laia Estrada, quiso desmarcarse del resto de fuerzas independentistas pidiendo que se desborden «los límites de la Constitución» para llegar al «punto previo del 1-O». «El referéndum no saldrá adelante si lo dejamos en manos del PSOE […] Recuperemos el foco desde aquí, fijando una agenda nacional y social propia», ha insistido.

Sometidos al independentismo

Desde el PPC, Cs y Vox han acusado a los socialistas de estar sometidos al independentismo por haber aprobado la amnistía, un movimiento que, a su parecer, solo tenía por objetivo mantener a Pedro Sánchez como jefe del gobierno español. Todos han coincidido en la necesidad de «pacificar la situación» que se vive en Cataluña.

Comparte

Icona de pantalla completa