Semana decisiva para los partidos. Con una bolsa de indecisos muy jugosa -según el CIS, 4 de cada 10 electores del 12-M elegirán papeleta desde hoy y hasta domingo-, y 700.000 independentistas que se abstuvieron el 2021, ERC encara la recta final con las encuestas, que no quiere valorar, que dan por hecha la victoria del PSC y auguran una pugna por el segundo y tercer lugar entre las dos fuerces independentistas. Salvador Illa ha lanzado el dardo del tripartito y el candidato republicano ha preferido esquivarlo hasta que se conozcan los resultados la noche electoral.

En el Teatro Carlins de Manresa, y sin el jefe de lista porque está en el debate de La Sexta, ha sido la secretaria general de ERC, Marta Rovira, quien ha definido a «ERC como aquellos que aguantamos el mientras tanto», el presidente del partido, Oriol Junqueras, la número dos por Barcelona, Laura Vilagrà; el alcalde de Cardona, diputado en el Parlament y número 17 por Barcelona, Ferran Estruch; y el alcalde de Manresa, Marc Aloy, quienes han reclamado el voto republicano para impedir un pacto Junts-PSC y para continuar desarrollando la obra del Gobierno Aragonès.

Alerta de ‘sociovergència’ todo y el ofrecimiento de Salvador Illa

La vicepresidenta del Gobierno, Laura Vilagrà, ha alertado que «si podan, el PSC y Juntos se pondrán de acuerdo, tienen el mismo modelo de país, un modelo de desarrollo que va con la agenda de Fomento», a pesar de que Salvador Isla ha apostado por el tripartito como la «fórmula posible» para ser investido presidente si las encuestas se confirman y no hay mayoría independentista. Pero los republicanos no creen que esta oferta del PSC descarte una ‘sociovergència’, y dibujan el peligro: «No queremos volver a las propuestas liberales de Juntos ni a las propuestas regresivas del PSC. Nos ha costado mucho acabar con los recortes, pero este Gobierno lo ha conseguido», ha dicho la también número dos por Barcelona. Vilagrà también ha hecho referencia a uno de los eslóganes de campaña de Juntos, que reclama «buen Gobierno e independencia». «No podríamos estar más de acuerdo, pero les decimos que el buen Gobierno se construye desde la Generalitat, no abandonándola. Ahora bien, desde que abandonaron la Generalitat no han parado de crecer las buenas valoraciones de los servicios públicos», ha defendido.

Gritos a Junqueras de los funcionarios de prisiones

Y cuando parecía que todo estaba en calma, de golpe, cuando ha tomado la palabra Oriol Junqueras, una quincena de personas que se encontraban entre el público se han levantado y han empezado a gritar «No volamos dinero, volamos seguridad. Todos somos Nuria». Eran funcionarios de prisiones que han reclamado también la dimisión de la consejera de Justicia, Gemma Ubasart. Una protesta que se ha repetido en altas actas justo cuando Junqueras, que ha sido tomado político, ha tomado la palabra. Junqueras ha invitado los funcionarios a hablar arriba del escenario, pero no han parado los gritos hasta que la organización los ha conseguido echar. «No nos acalló el Tribunal Supremo, no lo harán ahora ellos», ha espetado Junqueras. Fuera del teatro han continuado los silbidos de los funcionarios, pero ha vuelto la calma a un auditorio que se ha mostrado desconcertado por los gritos repentinos de funcionarios que protestan a raíz del asesinato de la cocinera de Mas de Enric a manos de un preso.

Junqueras también ha vuelto a reivindicar el papel de ERC al referéndum del 2017: «Los que sois militantes de ERC sabéis que fuisteis vosotros, los que llevasteis las urnas del 1-O en las escuelas». El presidente del partido también ha dicho que hay partidos que quieren hacer creer que el futuro del país «se resuelve con la intervención una sola persona», en referencia a Puigdemont, y ha dicho que «con esta posición desprecian todo un pueblo».

Finalmente, Junqueras, que ha dejado claro que «no tiene nada a ganar» con ERC, porque «no puedo tener ningún cargo», ha pedido el voto para ERC: «Os pido y os ruego que me deis confianza y votéis a este partido que se esfuerza cada día para construir un futuro mejor para toda nuestra gente», y se ha preguntado «qué partido podría votar contra aquello que tiene el apoyo de empresarios, trabajadores, universitarios, sindicatos, del tercer sector, gente de la cultura», en referencia al voto en contra de los Comuns y de Junts a los presupuestos de Pere Aragonès, que solo votó el PSC y que ha conducido al adelanto electoral. «¿Entonces a favor de quién están votando, de su egoísmo, de sus apriorismos, de su deseo de ponerlo difícil como si no fuera bastante difícil afrontar todos los retos que nos pone el Estado cada día?», ha concluido el presidente de los republicanos.

Comparte

Icona de pantalla completa