Con la campaña inevitablemente mediatizada por Pedro Sánchez -hoy haciendo campaña en Sant Boi de Llobregat, gobernada por la número dos de Salvador Illa y presidenta de la Diputación de Barcelona -donde ERC gobierna, por cierto, con el PSC y los Comunes-, Lluïsa Moret, ERC intenta no salirse mucho del carril trazado: defender la acción del Gobierno Aragonès y a la vez hacer propuestas para los próximos cuatro años. La irrupción del caso Pedro Sánchez ha hecho que Junts intensifique la polarización con Illa, y a la vez, los republicanos alertan ya abiertamente del riesgo de la «sociovergència», a pesar de que Carles Puigdemont jura y perjura que no pactará con el PSC en Cataluña. Y sobre ERC sobrevuela, dirigido por los rivales políticos, el fantasma del tripartito con el PSC y los Comunes.
Con este telón de fondo se llega al ecuador de la campaña electoral, el día que empiezan los debates electorales. Y ERC hace parada y fonda en Reus, en la plaza de la Llibertat. Una ciudad donde, por cierto, el PSC gobierna con ERC. Sin Pere Aragonès, que participa en el debate de RTVE de esta noche, pero con Oriol Junqueras, Marta Rovira, la expresidenta del Parlamento y también ex-presa política, Carme Forcadell, la jefa de lista por Tarragona, Raquel Sans y también la número 3 por Tarragona, Irene Aragonès, ERC ha intentado volver a centrar el mensaje desglosando la obra del «Gobierno republicano».
«La amnistía es una victoria de ERC»
Carme Forcadell ha entrado en campaña para «hacer un reconocimiento a todas aquellas personas que durante 93 años ERC sea el partido más honesto y leal a la gente del país, y el partido más comprometido con la libertad de Cataluña», y ha querido hacer memoria sobre el hecho que el 2010, «una muchedumbre de gente salía a la calle para reclamar un nuevo Estatut, y solo siete años después, hacíamos el referéndum, el acto de soberanía popular nacional más importante desde 1714, una gran victoria. Y el 3 de octubre del 2017 paralizamos el país, como no se recordaba desde las huelgas del chico del azúcar en el primer cuarto del siglo XX. Gracias a vosotros, hemos pasado de la Cataluña autonómica en la Cataluña republicana». Forcadell ha recordado que solo un año antes de los indultos conseguidos por ERC, «Pedro Sánchez dijo que cumpliríamos todos los años de prisión». Forcadell también ha dicho que la amnistía «ha llegado de la mano de ERC, es una victoria de ERC». De hecho, la expresidenta del Parlamento ha dicho que los republicanos «son los más preparados para conseguir la libertad, y ahora vayamos para el referéndum, que también nos dicen que es imposible, pero lo conseguiremos».
«Los de Convergència se cargaron el Súper 3»
La jefa de lista por Tarragona de ERC, Raquel Sans, ha puesto énfasis en el gasto social que ha hecho el Gobierno catalán. «Juntos proponía rebajar el impuesto sobre sociedades, y ERC qué ha hecho? Limitar los precios del alquiler e implantar la gratuidad a la guardería para los niños de dos años», ha ejemplificado. A la vez, también ha hecho valer el peso de las mujeres en este ejecutivo, y el hecho que por primera vez haya una consellería de Igualdad y Feminismos, así como el éxito del programa para dar productos menstruales a las mujeres -más de 300.000 mujeres ya han accedido-. Pero Sans ha lanzado un dardo a Juntos con la protección del catalán: «Los de convergencia, los de Juntos o como se digan ahora, son los de los brazos caídos con el catalán, los que se cargaron el Club Súper 3 y dejaron toda una generación de nanos sin referentes en catalán, y esto lo pagaremos caro». Pero el PSC también ha estado en la diana, denunciando que «Isla hace su campaña en castellano para ser presidente, y propone el trilingüisme de Cs».
La secretaria general de ERC, Marta Rovira, ha intervenido por videoconferencia -una grabación breve- para denunciar que «la represión política continúa», pero como Forcadell, ha desbrossat el camino que ha hecho ERC porque «la ley de amnistía beneficie toda la sociedad catalana». Y se ha preguntado por qué el PSC hasta ahora ha votado en contra de la amnistía en el Parlamento en varias ocasiones. Por eso Rovira ha asegurado que «ERC no será muleta» del PSC, y que trabajará para conseguir el referéndum. Por lo tanto, según Rovira, ERC no investiría presidente Salvador Isla -sin concretar si esta regla valdría solo para un escenario sin mayoría absoluta independentista-. Ahora bien, la dirigente republicana no ha entrado a detallar si ERC aceptaría una presidencia de la Generalitat donde la muleta fuera el PSC, es decir, que quien presidiera fuera Pere Aragonès con consejeros de Salvador Isla. Una opción que, por cierto, tampoco ha negado Juntos.
Junqueras: «Quién llevó las urnas en las escuelas fuisteis vosotros«
Finalmente, ha estado Oriol Junqueras el encargado de cerrar el acto a Reus. Mientras intervenía, un grupo de personas lo ha interrumpido con gritos de «Todos somos Nuria, no volamos dinero, volamos seguridad». Se trata del nombre de la cocinera de la prisión de Mas d’Enric -al Catllar- que fue asesinada por un preso. La reacción de Junqueras ha sido decir que «es normal que reivindiquen, pero si no nos dejamos silenciar por los jueces del Tribunal Supremo, no lo haremos ahora con algunos que nos quieren acallar. Hay que respetar el derecho de las personas a hablar, y yo no dejaré de explicar el que quería», ha espetado. Unos segundos después, el grupo ha sido invitado a marchar.
Pasada la interrupción, Junqueras ha alertado sobre los efectos que tendría un pacto entre Puigdemont e isla para llegar a la Generalitat: «Juntos y el PSC añoran los privilegios que tenían en aquella Cataluña de los seis millones de habitantes», recordando que ERC no tiene ningún caso de corrupción en 93 años. Y ha vuelto a reivindicar la paternidad del 1-O: «Quien llevó las urnas en las escuelas fuisteis vosotros, militantes de ERC. Y es bueno que os sintáis legítimamente orgullosos. Y nosotros, ERC, también somos los que haremos posible el referéndum definitivo y haremos del nuestro un país independiente», ha clamado.