Si el Parlamento no inviste un presidente de la Generalitat antes del 26 de agosto, la cámara catalana se disolverá de forma automática y se convocarán nuevas elecciones catalanas para el 13 de octubre. Con esta posibilidad al horizonte, el Centro de Estudios de Opinión (CEO) ha publicado este jueves la segunda oleada del Barómetro de Opinión Política de 2024. El PSC, como ya hizo el pasado 12 de mayo, ganaría los comicios por ante Junts per Catalunya, y de Esquerra Republicana, que mantendría la tercera posición, y podría incrementar los 20 diputados actuales o perder uno.

Los socialistas obtendrían entre 39 y 45 escaños, y podrían mejorar los 42 con los que cuentan ahora, los juntaires conseguirían entre 31 y 36, ahora tienen 35, y los republicanos se quedarían con entre 19 y 24 diputados. Los socialistas, además, también ganarían en porcentaje de voto, entre 28 y 32%, mientras que Junts se situaría entre el 19-23% y ERC entre el 13-16%. El PP se situaría en cuarta posición con entre 13 y 18 diputados, seguida de Vox, con entre 7 y 11, de los Comunes (5-8) y la CUP (1-6), mientras que Aliança Catalana obtendría entre 1 y 4 diputados.

Este resultado se desprende de dos mil encuestas que se realizaron entre el 10 de junio y el 8 de julio. Con estos resultados, un eventual tripartito encabezado por el PSC con Esquerra y los Comunes podría repetir la mayoría absoluta (63-77), tal como consiguieron el pasado 12-M. Por el contrario, el bloque independentista no llegaría (51-66) y tendría que contar con la participación de Aliança Catalana para lograrla.

Puigdemont: el líder más conocido, pero con menos posibilidades que Illa para ser presidente

El presidente al exilio y candidato de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, es el líder más conocido, con un 99%; seguido por el candidato socialista Salvador Illa, con un 95% y Pere Aragonès (ERC), con un 89%. A una distancia más considerable Sílvia Orriols, Jèssica Albiach y Ignacio Garriga obtienen el 50% o más de conocimiento declarado. Por debajo del 50% se sitúan Alejandro Fernández (44%) y Laia Estrada (37%). En cambio, Illa es el único que obtiene una media superior al 5 cuando se pide a los encuestados sobre la valoración que tienen de los líderes políticos. El líder del PSC es seguido, de bien cerca, de Aragonés, Estrada y Albiach con más de un 4,5, mientras que Puigdemont no llega al 4. Los líderes que obtienen unas valoraciones medianas más bajas son Alejandro Fernández (3,1) e ignacio Garriga (1,9).

Cuando el CEO pide, a partir de los resultados de las elecciones en el Parlamento del 12 de mayo, qué candidato tiene más posibilidades de ser el presidente de la Generalitat, 6 de cada 10 señalan a Salvador Illa. Un 14% menciona Carles Puigdemont; un 12% no lo sabe o no quiere contestar y un 8% indica que ninguno de los dos candidatos. En este sentido, ni el electorado de Juntos por Cataluña otorga más posibilidades a Puigdemont que Illa para ser el próximo presidente. Casi seis de cada diez votantes juntaires se decantan por Illa, y solo un tercio de votantes apuestan por Puigdemont.

Más noticias
Notícia: Ricky Martin y el ex de Miguel Bosé, ¿nueva pareja sorpresa?
Comparte
Nacho Palau se ha dejado ver en una actitud muy cariñosa con el cantante de Puerto Rico
Notícia: Novedades preocupantes en el estado de salud de Julián Muñoz
Comparte
El exalcalde marbellí continúa empeorando por culpa de un cáncer de pulmón que preocupa a la familia
Notícia: MÉTEO | Llega el calor a Cataluña, pero por poco tiempo: ¿cuando bajarán las temperaturas?
Comparte
Hasta sábado el calor será muy intenso, con máximas que lograrán por primera vez este año los 40 grados
Notícia: Jessica Goicoechea y Marc Bartra rompen después de dos años juntos
Comparte
La pareja de catalanes ha decidido separarse y se sabe si han acabado como amigos o con mal rollo

Comparte

Icona de pantalla completa