Goteo de encuestas en la última oportunidad de sondeo que contempla la ley electoral a tan solo seis días de los comicios. El Periódico y El País han publicado este lunes los pronósticos para las elecciones del 12 de mayo, que en ambos casos catapultan a PSC y Junts per Catalunya -en este orden- y hunden a ERC. Las encuestas se han realizado entre el 2 y el 4 de mayo, lo que significa que ya tienen en cuenta el efecto de la maniobra de Pedro Sánchez con los cinco días de reflexión que sacudieron la campaña nada más empezar. Según los sondeos, los socialistas han salido muy bien parados y continúan creciendo junto con el partido del presidente en el exilio.
Así las cosas, con la mayoría del Parlamento en 68 escaños, todo apunta a que una alianza del PSC con Junts sería una de las pocas opciones para desencallar las negociaciones para investir el 133.º presidente de la Generalitat. Según los sondeos, los únicos que tienen oportunidad de presidir el Gobierno son Salvador Isla y Carles Puigdemont. Las opciones del presidente Pere Aragonès son, a medida que se acerca la cita electoral, cada vez más remotas.
‘El Periódico’ impulsa el PSC hasta los 42 escaños, 5 más que Junts
La primera de las encuestas que aleja Aragonés de la presidencia y lo acerca a Isla y Puigdemont es la del Periódico. El sondeo del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (GESOP) se ha realizado entre el 2 y el 4 de mayo con una muestra de 905 personas y ha tenido como resultado una victoria absoluta del PSC, que ya ganó en escaños las elecciones del 2021, con 42 escaños. Junts sería la primera bastante independentista con hasta 37 escaños después de haber atraído muchos electores de ERC, que perdería hasta una docena de escaños en su caída libre. Alianza Catalana conseguiría entrar con fuerza en el Parlamento, con entre 3 y 4 escaños. El otro partido de extrema derecha, Vox, mantendría los resultados de las últimas elecciones catalanas.
Esta encuesta supone una mejora de resultados para los socialistas respecto del sondeo que se hizo hace dos semanas, y esto podría tener que ver con el zarandeo del tablero político catalán que propició a
El efecto Puigdemont hundiría a ERC
El efecto Puigdemont se confirma según esta encuesta, con un crecimiento de casi dos puntos y tres escaños en las últimas dos semanas. Junts ya se sitúa, según este sondeo al 22,2% de los votos y entre 35 y 37 diputados, un crecimiento de entre tres y cinco respecto de las elecciones del 2021. Es más, desde que Puigdemont confirmó que sería candidato de Junts el partido ha crecido en fidelidad y esta se transformaría, si las encuestas se cumplen, en seis escaños más que antes de saber quién se presentaría por los juntaires. El éxito de Puigdemont está, sobre todo, en el hecho que cuenta con una fidelidad del 70% y ha podido absorber el 21,5% de los votantes de ERC y el 14,5% de los de la CUP.
Los peores resultados los obtiene, sin ningún tipo de duda, ERC, que caería hasta los 21 escaños, una docena menos que los que tiene actualmente. Los republicanos solo podrían recoger un 14,2% de los votos, una pérdida de 3,8 puntos y siete escaños en solo dos semanas.

Los resultados a la encuesta del País complican formar Gobierno
Por su parte, la encuesta de 40dB por El País y la SER confirma la victoria socialista y la persecución de Junts, así como la caída en picado de ERC, pero deja constancia de las dificultades de los socialistas para llegar a la presidencia sin un pacto a dos o, incluso, a tres. La mayoría absoluta está en 68 escaños y las encuestas dejan el PSC en los 40. Esto haría que un pacto solo con ERC, que se quedaría en 26 escaños, no fuera suficiente para llegar a la Generalitat. Este sondeo, como el anterior, señala el pacto de PSC y Junts como el único acuerdo a dos que podría llevar Isla o Puigdemont a la presidencia del Gobierno.
El anuncio de Sánchez ha provocado un efecto positivo para los socialistas, que han subido dos puntos en dos semanas. Con esto, sumaría hasta 8 diputados a los 33 que obtuvo en las elecciones del 2021. Gran parte del éxito del PSC en estos comicios se debería a la pérdida de apoyo de los Comunes, que continúan cayendo y obtendrían, según este sondeo, tan solo cinco diputados.
