Quedan poco más de dos días para las elecciones catalanas del 12 de mayo y, después de dos semanas intensas de campaña, las formaciones intentan convencer a los votantes que a estas alturas todavía se mantienen indecisos sobre qué papeleta poner dentro de la urna este domingo. Para captar estos perfiles, Alhora, la formación de Jordi Graupera y Clara Ponsatí, ha ideado un breve cuestionario de cinco preguntas. Un cuestionario, pero, que es un claro acto de campaña para esparcir por las redes las cinco principales premisas de su programa electoral. En la primera pregunta, desde Alhora plantean cómo sería posible la independencia de Cataluña. De las tres opciones, la «correcto» -desde su punto de vista- es que haya «una mayoría parlamentaria a favor de hacerla, 300.000 personas en la calle protegiendo las infraestructuras y un gobierno manteniendo el orden público». Si escoges esta opción, se abre una pestaña que indica que has escogido la respuesta correcta y enfatiza, todavía más, con su discurso político.
La siguiente cuestión que plantean es como se tendría que gestionar la inmigración en Cataluña, otro de los grandes temas que ha centrado la campaña electoral de estos comicios, especialmente por los discursos de la derecha y la extrema derecha -tanto española como catalana. Sobre este tema, los de Ponsatí consideran que hace falta «catalanizar la inmigración», pero especialmente «sus hijos». Las otras opciones que ponen sobre la mesa denotan una clara ironía, e incluso un punto de escarnio, hacia el resto de formaciones políticas que se presentan a las elecciones. El Hard Rock es la tercera pieza angular que aparece en su maceta política. Su posición es que se trata de un «proyecto que nos empobrece a largo plazo mientras se rinden cuando su pueblo gana un referéndum», refiriéndose a «ERC, PSC y Junts».

El catalán en la escuela y la ley electoral de Cataluña
La cuarta cuestión que aparece es el modelo de catalán que se tiene que implementar en la escuela, puesto que, mientras algunas formaciones mantienen la inmersión lingüística como bandera, desde Alhora apuestan por la «doble red»: «Que todo el mundo quien lo pida tenga el derecho de ir a la escuela pública 100% en catalán y haciendo avanzar el catalán en las escuelas donde ahora recula o es ausente», apuntan. Por último, la última pregunta se centra en como tiene que ser la ley electoral de Cataluña, una cuestión claramente planteada para hacer valer su presencia como formación recientemente creada. En caso de responder «correctamente» las cinco preguntas, desde Alhora consideran que «eres irreducible a los chantajes de la clase política«.