La Candidatura de Unidad Popular acelera en los últimos kilómetros de la carrera por el 12-M. Después de dos semanas de campaña electoral lideradas por los principales candidatos de las cuatro demarcaciones, con las dos caras visibles de Barcelona Laia Estrada y Laure Vega como constantes, la CUP sacará al escenario dos de las grandes personalidades de la Esquerra Independentista contemporánea a su acto de cierre, previsto para el próximo viernes al barcelonés Paseo del Borne. Se trata de Anna Gabriel y David Fernández, los que serían las puntas de lanza cupaires en sus dos primeras legislaturas en el Parlamento de Cataluña. Tanto Gabriel como Fernández, según ha anunciado el partido, vuelven a la primera línea de la campaña después de haber estado piezas clave de la puesta en escena de la izquierda independentista las semanas anteriores a las elecciones municipales del 2023. De hecho, ambos ya participaron del cierre de semillas, al bastión de Berga y de la mano del alcalde Ivan Sánchez.

La formación, así, recupera dos de sus voces más características a la recta final de unos comicios para los cuales ha aguantado el tipo a pesar de una coyuntura hostil. Lo tracking prohibido que el australiano The Adelaida Review encarga al GESOP -y que permite a Prensa Ibérica esquivar el veto en la publicación de sondeos los días anteriores a las elecciones que recoge la ley electoral española- parece confirmar que se mueven a los voltios de los 8 escaños, un menos que ahora hace tres años, después de haber oscilado con fuerza por el baile de sillas que todavía hay en la mayoría de demarcaciones.

La que fuera número 2 de la candidatura cupaire en el Parlamento por Barcelona el 2015, y una de las piezas clave del grupo anticapitalista durante la legislatura truncada por la aplicación del 155, volverá viernes a la palestra de la política electoral por primera vez después del archivo completo de la causa por desobediencia por la organización del referéndum de autodeterminación del 1 de Octubre del 2017 que forzó su exilio en Suiza durante cuatro años, acordado por la Audiencia de Barcelona el pasado mes de febrero. La exdiputada ha participado en algunos actos políticos de ámbito local de la mano de la formación; algunos de ellos incluso durante la campaña y precampaña; como por ejemplo un reciente homenaje a Guillem Agulló en Sant Celoni -también con Fernández- o una jornada feminista a Santo Pablo de Ordal. Estuvo presente, justo es decir, entre bambalinas del debate electoral del pasado jueves a La Sexta, donde los cupaires hicieron un papel solvente a pesar de uno en torno a conversación marcadamente madrileño. El periodista y vocal de la junta directiva de Òmnium Cultural, por su parte, llega después de participar en la concentración quincenal de la Comisión Dignidad ante la comisaría de vía Laietana para pedir que se instale un centro de memoria de la tortura, contra la difamada prohibición de la Junta Electoral, y desde donde dedicó un recuerdo a Jesús Rodríguez, Oleguer Serra y el resto de personas al exilio por la persecución judicial española a raíz del Caso del Tsunami Democrático.

Las intervenciones de Fernández y Gabriel serán el plato fuerte de un fin de fiesta electoral que contará con la participación de las grandes figuras de las listas de la izquierda independentista para el 12-M. Además de Estrada y Vega, tendrán cabida los tres jefes de cartel del resto de demarcaciones, acompañados por piezas clave de los respectivos boletines. Los diputados gerundenses Dani Cornellà y Montse Vinyets harán valer el alza de los cupaires a Girona; mientras que Bernat Lavaquiol, cabeza de lista por Lleida, batallará el escaño de Poniente desde la tribuna barcelonesa acompañado de la número 2 de la lista, Mercè Cortina. El número 1 por Tarragona, el que ya fuera diputado entre el 2015 y el 2017 y una de las voces autorizadas del partido en renovables y resistencia contra macroproyectos, Sergi Saladié, intervendrá flanqueado por la número 3 por la demarcación, Ortésia Cabrera. Cabrera, hay que recordar, ha liderado la respuesta de la CUP contra los ataques tránsfobos que medios y portavoces de la extrema derecha han lanzado contra ella durante las últimas jornadas de campaña, con el apoyo de una cuarentena de entidades feministas y LGTBI. También tomará parte la exregidora de la CUP en Sant Cugat Nuria Gibert.

Estrada junto con los candidatos barceloneses Laure Vega y Xavier Pellicer durante un acto de la CUP a Sabadell / Candidatura de Unidad Popular
Estrada junto con los candidatos barceloneses Laure Vega y Xavier Pellicer durante un acto de la CUP a Sabadell / Candidatura de Unidad Popular

Inserción quirúrgica de caras conocidas

Después de la yuxtaposición de batacazos electorales a los comicios municipales y en el Congreso de los Diputados del año pasado, la CUP ha optado para movilizar principalmente sus candidatos durante la bronca previa al 12-M. Estrada y Vega, dos perfiles complementarios en el discurso de unos anticapitalistas inmersos en la transformación que supone el proceso Garbí, han sido la constante a una campaña que ha priorizado la penetración territorial y el municipalismo por encima de las caras conocidas de legislaturas anteriores. A la mayoría de actos políticos, de hecho, las jefas de lista barcelonesas han disfrutado del apoyo de regidores locales, especialmente allá donde la izquierda independentista conserva bastante a ayuntamientos relevantes: a la apertura en Olot, por ejemplo, el maestro de ceremonias fue Jordi Gasulla, portavoz del potente grupo municipal al consistorio garrotxí; mientras que en Mataró, la candidata y regidora en Arenys de Mar Pat Sillah hizo bandera de los intereses y las luchas del Maresme. Al fortín de Girona, por su parte, el alcalde Lluc Salellas pudo reivindicar el todavía joven gestión en un acto central con otros militantes de vanguardia de la formación.

Las intervenciones de perfiles públicos de los anticapitalistas se ha reservado para ocasiones concretas. Este mismo jueves, de hecho, la que fuera diputada en el Parlamento y regidora en el Ayuntamiento de Barcelona Eulàlia Reguant ha inaugurado el acto político del Baix Llobregat, celebrado en Molins de Rei y con un marcado discurso de clase; mientras que la excoordinadora del grupo parlamentario Mireia Vehí, que también formó parte de la primera irrupción de los cupaires en el Congreso de los Diputados, fue el plato fuerte del mitin del pasado martes a Tàrrega. La otra parte del tándem que asaltó la Carrera de San Jerónimo, Albert Botran, compartió, a su vez, el escenario con Vega a la celebración gerundense. Durante las jornadas de campaña, se han podido ver a los actos cupaires altas figuras relevantes de la actividad parlamentaria de la EI, como por ejemplo el que fuera presidente del grupo parlamentario entre el 2015 y el 2017, el histórico Joan Garriga. Gabriel y Fernández, así, culminan a la par con las dos candidatas el recorrido hacia unas urnas especialmente relevantes por el potencial de la legislatura, pero también para contrarrestar la sombra de la extrema derecha que llanura sobre la Ciutadella. Ahora vuelve el mambo.

Más noticias
Notícia: Un debate en TV3 que buscaba a los indecisos
Comparte
Illa suelta los fichajes que tiene pensados para la consellería de Interior, Junts y los Comuns reiteran sus vetos y el resto de partidos evitan mojarse más de la cuenta sobre los posibles pactos
Notícia: Illa quiere a Parlon en Interior y a Trapero como director de la policía
Comparte
El candidato del PSC aprovecha el debate de TV3 para hacer el anuncio
Notícia: Junqueras: «Fueron los militantes de ERC quienes llevaron las urnas a las escuelas el 1-0»
Comparte
El presidente de ERC señala un intento de "genocidio cultural" contra la lengua catalana a lo largo de la historia
Notícia: Feijóo loa Felipe González para atacar a Sánchez en un feudo del PSC
Comparte
El líder popular afirma que llegará el momento en que el Partido Popular gobernará en la Generalitat y en los municipios más grandes de Catalunya

Comparte

Icona de pantalla completa