Nuevo intento de cambiar los argumentarios de campaña por parte del PSC. Después del efecto Pedro Sánchez, este lunes el candidato socialista ha arrancado la recta final apuntando a un posible gobierno tripartido con ERC y los Comunes. Después de que el mismo Illa dijera que no descartaba un acuerdo con ERC y Junts, y el día siguiente se desdijera, ahora pose sobre la mesa una aritmética que, en todo caso, pasaría para que el independentismo no sumara. El candidato del PSC ha dicho que “es una fórmula posible”. Lo ha dicho en la tradicional rueda de prensa de EFE de las campañas electorales, donde ha insistido que el más importante es que “haya estabilidad, que tanto la puede dar un Gobierno en solitario como un Gobierno de coalición”.  Y en el mismo escenario, el presidente de la Generalitat y candidato de ERC, Pere Aragonès, ha tenido oportunidad de valorar esta invitación del PSC.

Aragonès: «Buscaré apoyos para ser presidente con los tres objetivos de ERC»

En eñ año 2021 ERC firmó un manifiesto en el que se comprometía a no pactar con el PSC, y en este sentido, ha sido preguntado si descarta explícitamente el PSC como socio. Pero el candidato no ha querido cerrar la puerta ni tampoco mostrar entusiasmo por esta opción: «Articularemos la política de acuerdos a partir de los resultados del 12-M y a partir de las propuestas. Yo buscaré apoyos para ser presidente en función de los tres grandes objetivos de ERC. Y de hecho, la ciudadanía merece un respeto y tenemos que esperar a los resultados del 12-M y ver qué apoyos tiene cada cual. Puigdemont e Illa ya se reparten las sillas antes de votar, y nosotros, más que repartir sillas, queremos saber para qué serán los acuerdos», ha dicho Aragonés, que ha conseguido esquivar varias preguntas de los periodistas en este sentido. El candidato republicano ha atribuido la diversidad de propuestas de pacto de Salvador Illa a una «desorientación» del candidato. Tanto, que ha hecho notar que «cuando no hay propuestas, solo puedes hablar de sillas, por eso Carles Puigdemont y Junts hablan de unidad, pero es muy poco creíble hablar durante la campaña y no haberla practicado durante los tres años de legislatura». Y preguntado sobre si ERC haría presidente Carles Puigdemont en caso de que Juntos quede por ante los republicanos el 12-M, tampoco ha dado un sí: «El 12 de mayo contemplamos el escenario de renovar la presidencia».

Durante la rueda de prensa ha insistido en que los pactos que puedan hacer los republicanos irán orientados a cumplir su encargo de aprovechar «la ventana de oportunidad de la negociación con el Estado para conseguir el referéndum acordado y validado internacionalmente, un referéndum singular, la defensa de la lengua catalana y la mejora del estado del bienestar».

Comparte

Icona de pantalla completa