El presidente de la Generalitat Pere Aragonès pose sobre la mesa una nueva consellería dedicada específicamente a la lengua catalana si vuelve a gobernar después del 12-M. En una visita en la escuela Arnau Berenguer del municipio urgellenc del Palacio de Anglesola, el jefe del ejecutivo ha reconocido la «preocupación al país» por el uso social del catalán, hecho que justifica una cartera al consejo ejecutivo a la nueva legislatura. En este sentido, ha reivindicado algunas medidas que ha tomado en su periodo al frente del Gobierno, como por ejemplo «la recuperación de la apuesta del audiovisual catalán» o «el impulso» de la política cultural al país con iniciativas como el hub audiovisual de las Tres Chimeneas. La salud del catalán es, para Aragonés, «un reto que se tiene que situar al máximo nivel», dado que es «el nervio de la nación» y una garantía de «cohesión social» en Cataluña.

Más allá de la cuestión lingüística, Aragonés ha dirigido la polémica generada por su última propuesta de celebrar un nuevo referéndum acordado con el Estado, una medida enmarcada, asegura, en el artículo 92 de la Constitución española. A pesar de las reiteradas negativas de Moncloa en cualquier acuerdo que consulte los catalanes sobre su realidad nacional, el jefe del ejecutivo ha recordado las propuestas que, según argumenta, su Gobierno ha arrancado en el Estado, como por ejemplo el traspaso de Cercanías o la ley de amnistía. Así, más allá del no rotundo de los socialistas y del ejecutivo de Pedro Sánchez, el presidente reclama «cuál es su propuesta». Ante las críticas de la jefa de lista de la CUP por Barcelona Laia Estrada, que lamentaba este mismo miércoles que un nuevo referéndum supondría «echar 10 años atrás» el movimiento independentista, Aragonés asegura que, a diferencia del 1 de Octubre, la victoria a la futura consulta se aplicaría hasta el final.

El consejero de Empresa y Trabajo Roger Torrent / Parlament

Torrent, consejero a pesar de no ser candidato

Después de presentar unas listas electorales de ERC que salvaban solo cinco de los actuales miembros del actual consejo ejecutivo, Aragonés ha querido recuperar algunos de los nombres clave que han quedado fuera. Es el caso del actual consejero de Empresa y Trabajo, Roger Torrent, de quien el jefe del Gobierno ha reivindicado la tarea. Así, y a pesar de haber salido de la travesía electoral, una victoria de los republicanos en la investidura posterior a los comicios de mayo garantizaría el retorno de Torrent a una de las grandes carteras económicas de la Generalitat. Hay que recordar que Torrent ocupó el 2021 la tercera posición de la lista de ERC por Barcelona, hecho que garantizaba prácticamente un escaño en el Parlamento y un lugar destacado al ejecutivo.

Más noticias
Notícia: Tercer suicidio en prisiones catalanas desde comienzo de año
Comparte
Una interna de Brians 1 se colgó a su celda y ha muerto en el Hospital de Bellvitge después de pasar tres días a la UCI
Notícia: El gobierno español mantiene el plan para llevar agua con barcos a Cataluña si no llueve bastante
Comparte
David Mascort, consejero de Acción Climática, abre la puerta a levantar la emergencia por sequía si los embalses rondan el 30% de su capacidad
Notícia: Denuncian catalanofobia en una de las películas más vistas de Amazon
Comparte
El film ridiculiza a los catalanes, que solo aparecen para llevarse agua de un pueblo y robar un retablo de Sant Jordi
Notícia: Denuncian catalanofobia en una de las películas más vistas de Amazon
Comparte
El film ridiculiza a los catalanes, que solo aparecen para llevarse agua de un pueblo y robar un retablo de Sant Jordi

Comparte

Icona de pantalla completa