Después de presentar su apuesta por la doble red en la escuela con el objetivo de garantizar una educación 100% en catalán las familias que lo quieran, Alhora, el partido de Clara Ponsatí i Jordi Graupera, ha lanzado una segunda «grande propuesta» de su Plan de Choque por el Català que consiste a destinar una partida de 1.000 millones de euros para remunerar a los adultos que estudien catalán si no pudieron ir a la escuela catalana, ya sea porque «eran demasiado grandes, por la represión franquista o porque han llegado de adultos en Cataluña».

Graupera explica en un video que esta remuneración será un «complemento salarial» que no servirá «para vivir», pero creen que «hará la diferencia» para que comunidades migradas y jubilados pueda acceder a estas formaciones remuneradas. El partido de la ex consejera y el filósofo propone que sea un plan formativo por tramos, con una retribución condicionada a la asistencia y a la superación de pruebas de nivel, que se hará cada dos meses. Si no se supera el curso, este se podrá repetir sin remuneración, y en caso de superarlo, la retribución aumentará en el siguiente nivel.

Alhora ha presentado esta propuesta a causa del hecho que «gran parte de esta población en edad laboral, especialmente la inmigrada», trabaja en el sector servicios y en otros sectores de baja calificación y la formación subraya que el hecho de no conocer el catalán «los impide la integración y el progreso económico y social». «Es una inversión récord, pensada para poner el catalán en el centro de los intereses económicos, culturales y políticos del país. El catalán es el alma de la nación, pero también un mercado y un poderoso motor de nuestra economía, que evita que podamos ser dominados por el estado español», ha declarado Clara Ponsatí.


El objetivo es llegar a formar 100.000 personas el año

La formación se marca el objetivo de formar 100.000 personas cada año con estos cursos y garantizar a estas personas el «logro de los niveles básicos de la lengua y la cultura catalana» y una posibilidad de «profundizar en varios momentos de la carrera laboral, según interés o talento». Esta formación se puede organizar por sectores profesionales: hostelería, industria, tiendas de alimentación, agricultura, etc., para proporcionar los cimientos básicos de comprensión y expresión al trabajo.

“De este modo, se rompe la presunción que quién atiende el público o quien tiene que trabajar en equipo no sabe catalán, o no tiene manera digna de aprenderlo en su situación socioeconómica. Así evitamos el automatismo de la sumisión lingüística por miedo a no ser entendido”, ha declarado Graupera. «Es la manera de garantizar el derecho y el deber de saber catalán y explicar en las comunidades inmigradas que el catalán es fundamental para la sociedad catalana», ha añadido Ponsatí.

Más noticias
Notícia: Los contactos de la número dos de Puigdemont en los Estados Unidos
Comparte
Anna Navarro detalla las gestiones que hizo para que Spotify y Google incorporaran el catalán y el escrito a United Airlines para conectar la costa oeste con Barcelona
Notícia: La Mesa del Congreso rechaza el requerimiento del Senado para parar la amnistía
Comparte
El PSOE acusa al PP de "deslealtad sin precedentes" después de que los letrados concluyan que la petición es "improcedente"
Notícia: Boris Izaguirre revela que fue infiel a su marido y dice con quién
Comparte
El presentador venezolano saca a la luz un detalle turbio de los inicios de su relación
Notícia: Junts pide préstamos a candidatos y afiliados para pagar la campaña
Comparte
Los primeros veinte por Barcelona y los siete primeros por Tarragona, Lleida y Girona tendrán que aportar 6.000 euros

Comparte

Icona de pantalla completa