Alhora, el nuevo partido independentista que encabezan Clara Ponsatí y Jordi Graupera, ha reunido las 7.500 firmas que necesitaba para poder concurrir a las elecciones en el Parlamento del próximo 12 de mayo. Tal como ha avanzado Catalunya Ràdio y ha confirmado posteriormente la propia Ponsatí, la nueva formación ha conseguido los apoyos necesarios en un tiempo récord, puesto que el adelanto electoral los enganchó cerrando los flecos del partido. De hecho, han reunido las firmas incluso antes de la fecha tope, el 5 de abril.
Ponsatí ha asegurado que están “muy contentos” por el hito y ha agradecido el trabajo del “ejército de 500 voluntarios” que han trabajado sin descanso en las últimas dos semanas para recorrer decenas de municipios catalanes para recoger los apoyos. La todavía eurodiputada de Junts ha criticado a ERC, Junts y la CUP porque en seis años “no han sabido ni querido implementar el mandato del 1-O” y ha asegurado que el independentismo necesita “caras nuevas y propuestas nuevas” para hacer efectiva la independencia. “Hace falta un liderazgo político que quiera hacer la independencia”, ha insistido.

La eurodiputada y ex consejera ha sido especialmente crítica con Junts, a quien ha reprochado su apoyo a macroproyectos como los Juegos Olímpicos de Invierno o el Hard Rock. También ha cargado contra los de Puigdemont porque, a pesar de haber estado en el gobierno de la Generalitat durante muchos años, “no saben cómo hacer la independencia”.
Definir la candidatura, próximo paso
El siguiente paso del partido será definir la cabeza de lista y los candidatos a las cuatro demarcaciones, una tarea que tendrán que hacer también a contrarreloj porque el plazo para presentar candidaturas acaba el próximo lunes 8 de abril. “Esta semana haremos oficial los nombres de los candidatos”, ha avanzado. Ponsatí cree que han podido reunir todas las firmas gracias a una mezcla de independentistas “contentos que el 12-M hay una opción que puedan votar”, gente “decepcionada” con la actitud de los partidos independentistas tradicionales y personas que, a pesar de que “quizás no nos votará, quieren que haya más alternativas”.