Después de las elecciones españolas del 23 de julio, Juntos se ha convertido con el protagonista del foco de las negociaciones, puesto que sus siete escaños son determinantes para desencallar una posible investidura de Pedro Sánchez. Junts ha puesto sobre la mesa sus dos requisitos para facilitar al líder socialista la presidencia de la Moncloa: el referéndum y la amnistía. Unos requisitos que desde el PSOE no están dispuestos, hoy por hoy, a conceder, pero que han quedado muy claros como punto de partida de las negociaciones. Así lo ha asegurado este jueves por la mañana la líder de los comunes en el Parlamento, Jéssica Albiach: «Evidentemente, ya están encima de la mesa porque lo ha puesto una de las partes, y a partir de aquí el que tenemos que encontrar son fórmulas porque Cataluña avance», asevera, añadiendo que es importante encontrar un consenso entre todas las fuerzas.
En una entrevista a

En referencia a estas negociaciones, Albiach también ha querido explicar que el dirigente de los comunes Jaume Asens «ya está trabajando e interactuando con dirigentes de Junts» para desencallar la situación. Ahora bien, Albiach también ha querido dejar claro que este proceso avanzará lentamente, avisando que puede durar semanas o, incluso, meses.
La posición firme de Junts
A pesar de que desde los comunes se muestran confiados que Juntos rebajará sus condiciones para acordar un punto mediano con Sánchez y facilitarle la investidura, desde Juntos se mantienen muy firmes con sus condiciones y aseguran que no los temblará el pulso en la hora de forzar la repetición de las elecciones.