Justamente el día que los Comunes han anunciado el retorno de Ada Colau, que vuelve por los problemas que la misión humanitaria llamada Flotilla de la Libertad vivo en Estambul, el partido ha sacado pecho de las políticas de sus gobiernos en Barcelona en materia de vivienda. Jéssica Albiach se ha plantado este viernes en Girona con un doble objetivo. Por un lado, reivindicarse como el «voto útil» para parar la extrema derecha en las comarcas gerundenses. Por otro, señalar zl PSC por tener una respuesta tímida al problema de la vivienda. «Lamento que la agenda de Illa en materia de vivienda se asemeje tanto a la de Junts, que dice que regular los alquileres de temporada es maquillaje», ha remarcado Albiach, que propone un impuesto del 30% a aquellos que compren viviendas sin intención de vivir. «Si resides, muy bien, si especularás, si quieres cerrarlo o alquilarlo a turistas, entonces tendrás que pagar para hacer frente a la especulación», ha apuntado la candidata. Una medida «anitespeculación» que los Comunes aseguran que funciona con éxito en ciudades como Viena.

La candidata de los Comunes, que esta mañana ha visto como el CEO apuntaba a una fuga de votos hacia el PSC, ha sacado el catálogo de propuestas en materia de vivienda. Albiach ha reprochado a ERC que se haya resistido tres años a anunciar un decreto que regula el alquiler de temporada y que, a las puertas del 12-M, lo promocionen «de forma electoralista». Pero esta crítica no es incompatible, dicen desde los Comunes, con exigir responsabilidad al PSC en materia de vivienda. Albiach, clara y directa, ha pedido en Illa que «lo apoye». «No puedo entender que el señor Illa esté diciendo que no apoyará la regulación. No podemos compartir que haga de esta cuestión una batallita partidista», ha espetado. Albiach ha vuelto a los orígenes de la coalición para pedir el voto «de quien no puede pagar la hipoteca o el alquiler» y se ha erigido en la «garantía» que se pondrá el acceso a la vivienda «en el corazón del próximo gobierno de la Generalitat».

La candidata de Comunes Sumar a presidenta de la Generalitat, Jéssica Albiach, con la cabeza de lista por Girona, Eloi Badia, y el secretario de la Mesa del Congreso Gerardo Pisarello | Gerard Artigas (ACN)

El ejemplo de Barcelona

El acto ha contado con la diputada en el Congreso Júlia Boada, el activista y número tres por Barcelona García Berrio y el diputado en el Congreso Gerardo Pisarello, hombre fuerte de Ada Colau cuando irrumpió en el Ayuntamiento de Barcelona, como teloneros. Pisarello ha sacado pecho de la fórmula Barcelona, que ha demostrado que era posible, dice, «penalizar fiscalmente» los bancos que dejan viviendas vacías o «evitar que fundes buitre compraran viviendas enteras». Ciertamente, en Barcelona todavía hay vecinos en situación límite por este motivo como los de la Casa Orsola, los del número 15 de la calle Tapioles o el caso de la calle Cortines, en el casco antiguo de la capital. Sea como fuere, el diputado ha avisado de que estas políticas caen cuando el PSC «está solo». Y de nuevo ha puesto de ejemplo la capital: «Jaume Collboni está deshaciendo muchas de las políticas que impulsó el gobierno anterior y está haciendo políticas que podría firmar el PP».

Poco después, el candidato por Girona, Eloi Badia, ha remarcado que el problema de la vivienda no es algo exclusivo de Barcelona y que las comarcas gerundenses hace tiempos que lo sufren. «Me pregunto si mi hijo podrá tener una vivienda», se ha preguntado el candidato gerundense antes de desplegar una retahíla de datos críticos que afectan, sobre todo, a la costa brava. Badia ha añadido que los Comunes trabajarán para conseguir una inmobiliaria pública y la obligación de que las nuevas promociones incorporen un 30% de vivienda de protección oficial, una de las medidas estrella de Colau en Barcelona y que más polvareda ha levantado entre la oposición.

El candidato de los Comunes a Girona, Eloi Badia, interviene en el acto | Gerard Artigas (ACN)

Un escaño en disputa

Históricamente, el espacio político que ahora representan los Comunes ha tenido dos ‘territorios comanches’: Lleida, donde el optimismo esta vez también es escaso, y Girona. En Poniente, solo han conseguido representación en tres ocasiones desde la transición, y en las comarcas gerundenses los Comunes –o antes ICV– han conseguido diputados en seis ocasiones. Ahora bien, el territorio les da la espalda desde 2012, la última vez que el espacio consiguió representación en unas elecciones catalanas. A pesar de todo, el resultado de los comicios españoles del 23-J –con el 10,96% de los apoyos consiguieron un escaño– les hace ser optimistas.

Las últimas encuestas apuntan que Jéssica Albiach se estaría disputando el escaño a Girona con Alianza Catalana. «Estamos muy cerca de tener un diputado por Girona. Este escaño nos lo estamos diputando con la extrema derecha. En el próximo parlamento tendremos un representante que puede ser Eloi Badia o ser de Alianza Catalana. Necesitamos que esto lo expliquéis a amigas, vecinas y compañeras de trabajo, porque nos lo estamos disputando», ha pedido Albiach.

Los Comunes saben de la importancia de Tarragona y Girona para romper el techo de los 8 diputados en el Parlamento de Cataluña. Empezaron la campaña en Reus y este viernes, el primer día en el que los grupos ya pueden pedir el voto, han visitado Girona. Las próximas paradas serán en el área metropolitana; al Prat, Barcelona y la Hospitalet del Llobregat. Los Comunes vuelven al área metropolitana, a la zona de confort, para acoger figuras claves como Ernest Urtasun, Yolanda Díaz i quién sabe si Ada Colau.

Más noticias
Notícia: Albiach aprieta al PSC: «Regular los alquileres de temporada no es maquillaje»
Comparte
La candidata de los Comunes a las elecciones del 12-M se reivindica como el "voto útil" para parar la extrema derecha a Girona
Notícia: El CEO da una victoria increíble al PSC y sitúa a ERC por encima de Junts
Comparte
Salvador Illa se dispararía a expensas de Comunes y Ciutadans, mientras que Puigdemont no conseguiría el sorpasso a los republicanos
Notícia: El juez que persigue a la mujer de Sánchez quería trabajar con García Castellón
Comparte
Juan Carlos Pintado llegó a la final para hacer de refuerzo al magistrado del Tsunami Democrático
Notícia: La receta de Puigdemont para impulsar la «fase culminante» del Proceso
Comparte
Junts+ propone reunificar el independentismo, fija el 1-O como la semilla para otro referéndum y propone una acción exterior con "voz propia" para volver a situar el debate en el ámbito internacional y reactivar el embate con el estado español

Comparte

Icona de pantalla completa