Ada Colau está en Barcelona, ya hace campaña y ya coloca mensajes electorales. En su primer acto, después de apoyar a Pedro Sánchez –el lunes anunciará si se va o no de la Moncloa por las presiones judiciales de la derecha–, ha criticado con dureza el PSC por ser «cómplice» otros casos de lawfare que afectaban a la izquierda. Según las previsiones iniciales de los Comunes, la presencia de Colau en la campaña de Jéssica Albiach no se tenía que producir tan pronto. La exalcaldesa formaba parte, junto con Jaume Asens, de la expedición de la flotilla, una misión humanitaria que tenía que llevar alimentos y medicamentos en Gaza a través del Mediterráneo turco. La misión todavía no había zarpado y una serie de atrasos la han convertido en un cúmulo de incertidumbres. La misma Colau ha denunciado, ya en Barcelona, las «presiones» y la «impunidad» de Israel para impedir la zarpada de un barco con ayuda humanitaria. Albiach, el pasado viernes, anunciaba el retorno, pero insistía que Colau y Asens volverán a Estambul si vuelve a haber una fecha «definitiva». Mientras tanto, en todo caso, tocará ponerse el chip de campaña.

Colau no ha participado del baño de masas que este domingo se ha dado la vicepresidenta del gobierno español, Yolanda Díaz, en Hospitalet del Llobregat, con la candidata Albiach y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, como principales escuderos. Dicen en las filas de los Comunes que los mismos Colu y Asens han decidido reaparecer en actos más pequeños y que se incorporarán «progresivamente» a la campaña. Su estreno fue sábado en un acto en el barrio del Poble-sec de Barcelona. Sea como fuere, ahora que ya es aquí, ¿qué efecto puede tener alguien con tanta proyección pública y mediática en el electorado de los Comunes? Las últimas encuestas pronostican que Jéssica Albiach tendría que batallar para retener los ocho diputados que tiene ahora en el parlamento catalán, a pesar de que algunos sondeos no descartan un crecimiento ligero.

Jéssica Albiach se abraza a Yolanda Díaz este domingo al Hospitalet del Llobregat | Mireia Comas

La atención mediática de Colau

La campaña de los Comunes cuenta con un escollo no menor. Jéssica Albiach es de las líderes mejor valoradas, también es de las más desconocidas. Ella misma ha reconocido –lo hace inconscientemente (o no) en todos los mítines– que la sensación general es que el foco de estas elecciones está puesto Carles Puigdemont, Salvador Illa y Pere Aragonès. «El 12-M no va de las aventuras y desventuras de tres hombres que se piensan que están en los años 90», insiste en cada acto, levantando la mano y pidiendo protagonismo. Toni Aira, profesor de comunicación política de la UPF, cree que los Comunes harán «de la necesidad virtud» y aprovecharán la vuelta de Colau a Barcelona para ganar espacio. «Hay más gente Colauista que Albiachista», recuerda el profesor, que define la exalcaldesa como «un medio de comunicación con patas». El experto añade que Colau «no deja nadie indiferente» y que marca «perfil ideológico». «Fija la diferencia entre cierta composición del que han estado, eran y no sé si todavía son, los Comunes y el que es el PSC». Aira prevé una Colau al ataque porque, sin ocupar la alcaldía, ya no tiene que ir «con el freno de mi ademán». «Siendo alcaldesa ya lo retiraba cuando lo necesitaba», puntualiza el analista para definir todavía más el personaje político. Toni Aira cree que cederle el protagonismo de la campaña «no sería lo ideal», pero que los Comunes hacen «sumas y restas» y «quizás no tienen más remedio si quieren tener presencia».

Colau ha aterrizado en campaña con dos mensajes muy claros: denunciar el «genocidio» del pueblo palestino y criticar el PSC más alineado con las élites. Toni Aira recuerda que los Comunes aspiran «a existir» este 12-M, hecho que explicaría la energía con que ha vuelto Colau de su viaje en Turquía. «Los Comunes ganaron con ella el Ayuntamiento, y con Domènec unas elecciones generales en Cataluña. Ahora, la expectativa es la de un tripartito, pero como bastante muy minorizada. En campaña, el que hace Colau es querer singularizar esta diferencia; que los Comunes, a diferencia del PSC, tienen una serie de banderas. Por lo tanto, se enfoca en esto», detalla Aira para explicar el dardo de Colau a los socialistas.

Se incorpora a este análisis el también profesor de ciencias políticas de la UPF Toni Rodon, que añade otra posible causa que explica el coscorrón de Colau al PSC: «También hay una estrategia más personal de Colau, que, recordamos, sus relaciones con el PSC no pasan por el mejor momento, sobre todo con la dirección socialista en Barcelona». Durante el acto en el Poble-sec, la exalcaldesa recordó las querellas que recibió su gobierno municipal del «poder inmobiliario y la mafia del agua privatizada», y acusó al PSC de mirar entonces hacia otra banda.

Frenar las fugas de los Comunes

Ambos expertos apuntan que Colau puede ser útil para evitar la fuga de votos al PSC. El último Centro de Estudios de Opinión (CEO) pronostica que los Comunes solo retendrán la mitad del voto conseguido el 2021. Un 16% haría las maletas hacia la propuesta de Salvador Illa (PSC) y un 7% mudaría su voto hacia Pere Aragonès (ERC), según los resultados del sondeo público. Es solo un pronóstico, pero suficiente para detectar cuáles son los escapes de los Comunes. Y todavía hay que ver qué decisión toma Pedro Sánchez y cómo impacta en la campaña.

Con este escenario, Colau irrumpe sin tener las manos ligadas por la alcaldía y podrá atacar sin tragarse sapos, como sí que lo hace Yolanda Díaz, o sin caer en las contradicciones del grupo parlamentario. Toni Aira se explica: «A nadie se le escapa que la negativa al Hard Rock no era el principal cálculo político de los Comunes. Veían que no iban en buena dirección, porque el año pasado sí que votaron sin problema unos presupuestos con un Hard Rock que tenía los mismos términos. La trayectoria de los Comunes y Sumar es muy nítida, como un partido muy menguante», detalla para explicar el movimiento de Albiach en el parlamento. Aun así, con un Salvador Illa disparado a las encuestas y con la única esperanza de entrar en un tripartito, el profesor de políticas relata que Colau «personifica» un tipo de relación concreta con los socialistas. «Cuando pactaba con los socialistas lo hacía de forma que al PSC no le era cómodo. Y además, lo hizo liderando. Colau representa esto para su electorado», apunta Aira.

Ada Colau, en su primer acto de campaña | Comunes

El riesgo de eclipsar a Albiach

Hay otro elemento clave en esta campaña y donde la figura de Ada Colau despierta más dudas. Para los Comunes será clave conseguir representación en Tarragona y Girona. En este sentido, Colau es un elemento político perfectamente conocido en Barcelona, pero todo un «misterio» fuera del área metropolitana, dicen los expertos. Sea como fuere, Aira recuerda que la figura de Colau «da presencia de marca» y responde al «primer mandamiento de los partidos en campaña: existir». «Seguramente Colau te sacará más titulares que Albiach sea donde sea», explica Toni Aira.

En caso de consumarse esta hipótesis, Albiach disminuiría su presencia en los medios. Toni Rodon remarca que «hacer conocer Albiach en dos semanas es complicado» y cree que los Comunes están basando la campaña «más en la marca de partido». Un ejemplo podría ser el acto de sábado en Sant Feliu del Llobregat, cuando Albiach pidió el voto a todos aquellos electores que el 23-J (elecciones españolas) optaron por la papeleta de Sumar. El experto insiste en su idea: «No sería buena idea centrarlo todo el Albiach, a pesar de no ser una líder mal valorada».

Su compañero Toni Aira compara el caso de los Comunes con el de ERC, que consciente del conocimiento limitado que hay de Pere Aragonès aprovecha el «liderazgo carismático» de Oriol Junqueres. En todo caso, ERC se enfrenta al peligro de mostrar a un presidente de la Generalitat en ejercicio «incapaz de salir adelante él solo». Un problema que no tienen unos Comunes que, en cambio, sí que quieren proyectar a su candidata de cara a un futuro. Sea como fuere, las campañas electorales no dejan de ser un conjunto de eslóganes, precedidos de operaciones matemáticas que buscan escalar una marca concreta en un ranking. Y si poniendo a Colau en la ecuación sumas más que restas, no hay nada más que decir. El 12-M salen las notas.

Más noticias
Notícia: Ada Colau irrumpe en el 12-M para emancipar los Comunes del PSC
Comparte
En un momento en que la candidatura de Jéssica Albiach se coge al tripartito, los expertos recuerdan que su figura evoca a un modelo no subordinado a los socialistas
Notícia: Ada Colau irrumpe en el 12-M para emancipar los Comunes del PSC
Comparte
En un momento en que la candidatura de Jéssica Albiach se coge al tripartito, los expertos recuerdan que su figura evoca a un modelo no subordinado a los socialistas
Notícia: Hereu anima el mitin del PSC recordando el fracaso del 1-O en Santa Coloma de Gramenet
Comparte
La ciudad de Parlón exorciza los fantasmas socialistas de la inmersión y la inmigración

Comparte

Icona de pantalla completa