Polémica en el Parlamento de Cataluña que pone de relieve que el gobierno de Salvador Illa va por un lado y la presidencia del Parlamento, con Josep Rull (Junts per Catalunya) al frente, por otro. Los socialistas no asistirán a los actos del 10º aniversario por el 9-N que se celebrarán en la cámara catalana. «Nos oponemos a que sea un acto institucional», dijo en rueda de prensa la portavoz del PSC-Units per Avançar Elena Díaz este martes.
El nuevo enfrentamiento entre el PSC y Junts llega dos días después de que tanto juntaires como ERC reprocharan al presidente de la Generalitat que asistiera el domingo a un acto en el que se promocionaba un aceite andaluz. El secretario general de Junts Jordi Turull criticó a Illa y le dijo que “los productores de aceite catalanes hacen un producto de excelencia con mucho esfuerzo” y «necesitan un presidente de la Generalitat y un gobierno que los apoyen, no que promuevan la competencia».
Con Rull, Mas y Forcadell
Ahora, la nueva polémica entre las dos formaciones son los actos de los 10 años del 9-N que tendrán lugar este martes por la tarde en el Parlamento. «Nos oponemos a que sea un acto institucional como tal», ha insistido Díaz. La portavoz socialista ha recordado que los miembros socialistas de la Mesa ya se opusieron. Y ha añadido que no tendría inconveniente en que los partidos impulsores de la consulta independentista hicieran un acto conmemorativo. En el acto está previsto que intervengan el presidente del Parlamento, Josep Rull, el expresidente de la Generalitat Artur Mas y la expresidenta del Parlamento Carme Forcadell, que era presidenta de la ANC en 2014. El Món recoge hoy unas declaraciones de Mas en las que asegura que «sin la operación Cataluña, Convergència seguiría existiendo».

Hace unos días, el periodista de El Món Quico Sallés recogía en un artículo muy completo la historia de la consulta del 9-N y en el que explica, entre otras cosas, que: «La conclusión de todo es que la consulta soberanista fue un éxito colectivo no solo contra el gobierno español y la capacidad de reacción del Estado, sino que también fue a pesar de la eterna disputa del independentismo y la batalla que ERC mantenía contra CiU por la hegemonía del espacio soberanista. La intrahistoria del 9-N diez años después muestra las debilidades del movimiento, pero también sus fortalezas. Una historia de fidelidades, traiciones, ataques y política al más alto nivel. “Todo, sin embargo, se compensó cuando a las siete de la mañana ya había colas para votar”, afirman convencidos los políticos impulsores de la consulta».
La tramitación de los presupuestos será larga
Por otro lado, la portavoz socialista fue preguntada por la negociación de presupuestos, y todo apunta, por lo que ha dicho, que la tramitación será larga. Ella cree que la negociación debe durar «lo que tenga que durar», para que haya unas cuentas idóneas, en sus palabras. Además, sobre la reforma fiscal que se votará el jueves en el Congreso de los Diputados, Díaz ha sostenido que las negociaciones del Gobierno con los grupos parlamentarios continúan en marcha, y ha pedido «total respeto» para estas conversaciones.
Entre los temas en los que trabaja el Gobierno catalán hay un decreto para modificar la Ley de Policías, para permitir que los agentes de los Mossos d’Esquadra que se han formado y no han obtenido plaza puedan hacer las prácticas. También llevará a debate el proyecto de ley del Estatuto de Municipios Rurales, y el grupo socialista, la proposición de ley de Fondo Agrario y Ganadero, que decayó al finalizar la pasada legislatura y que es una de las «iniciativas prioritarias» del PSC.