El diputado de la CUP Carles Riera ha cargado contra el Estado después de saberse que lo estuvieron espiando durante el 2019. El cupaire ha lamentado la «impunidad» del Estado a la hora de violar «derechos fundamentales». «Razón de estado contra razón democrática», ha tuiteado en las redes, desde donde también señala que «romper con el Estado español es un imperativo democrático». Un informe de los Mossos remitido al juzgado de Barcelona que instruye el caso confirma que el diputado independentista fue espiado en febrero de 2019 y que se le extrajeron 21,03 megabytes de información de su móvil.

El informe de los Mossos acredita que el sistema de espionaje le envió varios SMS y que Riera habría clicado en un mínimo de dos enlaces infectados. Tal como relata la ACN, el primero sería en fecha de 6 de febrero y el segundo unos días más tarde, el 20 de este mismo mes. Ambos mensajes tenían títulos vinculados a la democracia y la política. Continuando el mismo modus operandi que se ha seguido con otros líderes políticos, Pegasus aprovechó el enlace para infectar y conseguir penetrar en el móvil del diputado cupaire.

Los casos de Botran y Fernández

Los Mossos también investigan si los teléfonos de Albert Botran y David Fernández fueron espiados con este mismo método. En estos dos casos, eso sí, la policía no han podido acreditar que sus móviles fueran infectados por Pegasus. Ahora bien, tal como recogen varias informaciones, el cuerpo policial sí que tiene indicios de que Botran podría haber sido investigado de forma ilícita durante su etapa como diputado cupaire en el Congreso (2020) y por eso instan a seguir con la investigación y aclarar si los ataques que habría sufrido se hicieron con el sistema Pegasus.

Es más, el informe policial detalla que existe un vínculo entre Pegasus y el teléfono de Botran el pasado 2 de diciembre de 2020 en el que se habría extraído 6 megas de su teléfono. Ahora bien, los Mossos también apuntan que no hay «certeza» de que el móvil fundido infectado y que, para acabar de confirmarlo, se tendría que analizar el móvil del exdiputado. El caso del exlíder de la CUP David Fernández es diferente, puesto que, en el informe policial, los Mossos precisan que los peritos no han podido examinar su copia de seguridad porque no tienen la contraseña.

Albert Botran, de la CUP, que se ha quedado sin acta en el Congreso de Diputados/CUP
Albert Botran, de la CUP, en un momento de la pasada campaña elecotral a las elecciones en el Congreso de los Diputados | CUP

Segundo informe de los Mossos

Los juzgados de Barcelona ya ha pedido en estos últimos meses dos informes a los Mossos para aclarar los efectos de Pegasus en los teléfonos de los líderes independentistas. Ya lo pidió en una primera investigación que afectaba Diana Riba, Josep Maria Jové y Sergi Sabrià, de la órbita de ERC, y ahora lo vuelve a hacer en el marco de la denuncia que interpusieron los tres cupaires el abril de 2022. La defensa de algunas víctimas ya ha pedido que se desclasifique los documentos del CNI para aclarar los espionajes a los líderes. Por su parte, el CNI ha admitido la investigación de unos veinte líderes independentistas.

Comparte

Icona de pantalla completa