«Nunca se puede perder la esperanza». Este es uno de los mensajes que enviaban por WhatsApp algunos de los portavoces de la comisión de investigación de la operación Cataluña del Congreso de Diputados. Si los dos primeros comparecientes no dieron ningún tipo de información, el compareciente de esta mañana ha sido generoso en información y declaraciones. Ha sido el exjefe de la poderosa Unidad de Asuntos Internos (UAI), el comisario -ya jubilado- Marcelino Martín Blas.
El jefe de los policías de la policía, que aparece involucrado en varias operaciones del dispositivo contra el Proceso catalán, ha puesto nervioso al PP y ha frenado a Vox. Martín Blas, hábil, y a preguntas del portavoz del PSOE en la comisión, Manuel Arribas, ha involucrado a la Fundación FAES, el think tank de los populares, con el caso Palau y ha señalado a la figura del juez Juan Carlos Peinado, el magistrado que ha imputado a la pareja del presidente Pedro Sánchez, en un episodio de la policía patriótica. Martín Blas ha puesto nervioso al portavoz del PP, Rafael Hernando, hasta tal punto que la presidenta de la comisión, la circunspecta Maria Luz Martínez, le ha llamado la atención.

La FAES y el caso Palau
Martín Blas recordó el caso «Borrador«, es decir, un informe apócrifo de la UDEF donde se recogía una presunta financiación irregular de CDC, y de rebote, a Artur Mas, Oriol Pujol o Felip Puig. Un borrador que se filtró al diario El Mundo. Sin embargo, Martín Blas habló en la comisión de la parte del informe que no se filtró y fue la parte donde se calculaba que la FAES había cobrado hasta 1.800.000 euros de la Fundación Palau. Un detalle que la filtración obvió y que quiso dejar constancia de manera audaz. Un hecho que no desmintió Hernando alegando que es una fundación que se puede fiscalizar y que recibe fondos como entidad.
Precisamente en respuesta a Hernando, Martín Blas no negó la existencia de una policía patriótica; sin embargo, dijo que él, en todo caso, no participaba. En este sentido, argumentó que últimamente ha tenido conocimiento de policías que han tenido relaciones y actividad con la policía, que evidencian la existencia de esta brigada patriótica contra el independentismo.