Jorge Fernández Díaz siempre será un nombre ligado a las cloacas del Estado. De hecho, la fiscalía le reclama hasta 15 años de prisión por su participación en la operación Kitchen, el dispositivo político y policial para conseguir los famosos papeles de Luis Bárcenas sobre la corrupción y la financiación del PP. Fue una operación durante su mandato como ministro del Interior del gobierno de Mariano Rajoy. Un período donde se registraron los años de plomo de la operación Catalunya.

Un operativo clandestino contra el proceso soberanista del cual el ministro estaba tan al tanto que, incluso, participó en una reunión celebrada el 16 de diciembre de 2012, de manera activa, y con los principales organizadores, como el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, el director adjunto operativo del CNP, Eugenio Pino, y el comisario de inteligencia ahora jubilado José Manuel Villarejo. El famoso cónclave donde se informó de la operación contra el independentismo y advirtió a sus participantes que «negaría bajo tortura que había estado en la reunión».

No fue la única grabación comprometida. Fernández Díaz también mantuvo un jugoso encuentro con el exdirector de la Oficina Antifraude de Catalunya, el magistrado Daniel de Alfonso. Un encuentro donde le pasaba información sobre supuestas corruptelas de los políticos soberanistas y donde se pronunció la frase categórica: «La fiscalía te lo afina«. Ahora bien, ninguna de estas reuniones se ha podido certificar más allá de los audios, de los cuales nunca se ha sabido cómo se llegaron a grabar. De hecho, un misterio rodea las investigaciones de la policía para saber si el ministro había sido espiado, todo gracias a una eventual inundación. Este miércoles, el ministro comparece en la comisión de investigación de la operación Catalunya, y los diputados tienen la oportunidad de reclamarle explicaciones, incluso, de la inundación.

El mail sobre los barridos de Fernández Díaz/QS
El mail sobre los barridos de Fernández Díaz/QS

Un certificado del DAO

En concreto, se trata de un informe remitido por otro ex director adjunto operativo, el comisario ahora jubilado que ahora es responsable de seguridad de la Liga de Fútbol, Florentino Villabona. Una comunicación del 28 de marzo de 2017, a la cual ha tenido acceso El Món, con que remitía un informe del comisario Carlos Alonso Camarero, entonces jefe de la Prefectura de Sistemas Especiales, sobre los «barridos» -inspecciones de sistemas de grabación, en el argot policial- en las dependencias ministeriales cuando las ocupaba Fernández Díaz. En detalle, el comisario informaba de «cuatro barridos» entre el 2012 y el 2017.

Ahora bien, no consta ningún registro de estos barridos, sobre todo cuando se celebraron las reuniones, porque «una inundación el 11 de junio de 2015» inutilizó el ordenador donde constaban las inspecciones y los informes. Por tanto, no hay datos de los tres primeros barridos. Por otro lado, el mismo comisario informa que también se auscultaron los vehículos que utilizaba el ministro tanto en Madrid como en Barcelona y su domicilio en la capital catalana. A pesar de no tener los datos, el comisario Alonso asegura en su comunicación que los resultados fueron «negativos» y que «no se encontró ningún dispositivo de escucha ilegal».

Comparte

Icona de pantalla completa