La mayoría de los españoles están en contra de una financiación singular para Cataluña, según un sondeo del Gabinete de Estudios Sociales y Opinión Pública (Gesop) para
En Cataluña, la nueva financiación genera más consenso, pero el apoyo al nuevo modelo tampoco es abrumador. El 52,7% estaría de acuerdo, mientras que el 27,9% lo rechaza. La receptividad a una financiación singular cambia significativamente si el acuerdo que firme Cataluña se puede hacer extensible al resto de autonomías. En este escenario, el 48,3% de los españoles apoyaría al pacto, mientras que el 37,9% lo rechazaría.

Por partidos políticos, los votantes de Junts (79,9%) son los máximos defensores de la financiación singular, seguidos de los de ERC (72,2%). Solo el 39,5% de los votantes de Sumar apoyaría, por un 28,6% de los del PSOE —no hay segregación con el PSC—. Vox (2,6%) y PP (1,4%) son las formaciones con menos votantes favorables al pacto.
Autonomías más agresivas contra Cataluña
El sondeo del Gesop identifica las comunidades autónomas más beligerantes contra Cataluña: Castilla-La Mancha, liderada por el socialista Emiliano García-Page, es la más refractaria a la financiación singular catalana con un 79% de encuestados contrarios al pacto. La siguen Andalucía, con un 72% de rechazo, y Madrid, con un 71,9%. En Las tres autonomías el apoyo varía entre el 7% y el 13%.
En el otro extremo se sitúa el País Vasco, donde a pesar de todo la financiación singular catalana solo tiene un 30,7% de apoyos —los contrarios frotan el 41%—. Detrás hay el País Valenciano, con un 16,2% de apoyos (y un 65,7% de rechazo) y Galicia, con un 13,8% de partidarios (y un 67,7% de detractores).