Gessamí Caramés forma parte del equipo del programa Cuines. Un espacio de recetas que va más allá de la gastronomía y los fogones. Marc Ribas y Arnau París completan este grupo de chefs que diariamente comparten un rato de sobremesa con los espectadores de TV3. Convertido en uno de los programas más vistos de la jornada, como previa antes de Com si fos ahir, es habitual ver cómo Gessamí prepara todo tipo de platos, tanto dulces como salados. Esta semana, sin embargo, ha sido protagonista más allá de los fogones. La presentadora y propietaria del restaurante Meleta de Romer ha participado esta semana en el programa Llapis de memòria de la cadena SER Catalunya. Además de abordar su pasión por la cocina, la cocinera de l’Ametlla de Mar ha puesto sobre la mesa su lucha personal contra los comentarios y la gordofobia.

Un testimonio brillante sobre cómo ha mejorado la relación con su cuerpo
Gessamí explica cómo desde pequeña ha luchado contra los comentarios y la presión social de tener un cuerpo que, según los cánones estéticos, no encaja. «Ya no hablo de la gordofobia de los demás, sino de la que sentimos las personas que somos gordas», explica la presentadora del programa de TV3. La conversación se ha centrado en un vídeo que ha publicado en su perfil de Instagram, en el que se la puede ver bailando y muy divertida, pero que en su momento no quiso publicar porque se veía «mal». «Después vi el vídeo y pensé que estaba muy bien, pero claro, en ese momento pensaba ‘es que se te ve el michelín de la espalda'». Todo esto forma parte de un proceso de reconstrucción, sobre todo cuando desde pequeños han recibido comentarios o se les ha enseñado que «es malo ocupar tanto espacio». Su idea, sin embargo, no era reivindicar, sino explicar que también ha sido víctima de este pensamiento.
Es una lucha complicada
Personalmente, es una lucha complicada y sobre todo admite que «se queda en el inconsciente». «Es difícil quitárselo de encima, pero es cierto que desde hace un tiempo he mejorado mucho mi relación con mi cuerpo y eso para mí es un éxito». ¿Qué reflexión destaca? Aunque no siempre todo ha sido amarse a sí misma, a menudo lo más importante es otra cosa. «La autoestima no es amarse siempre, sino que cuando no seas capaz de amarte, puedas continuar respetándote».

¿Y qué han dicho sus seguidores en las redes? «Eres preciosa, simpática y muy talentosa para la cocina», «Se va haciendo consciente de todo lo que explicas a medida que te haces mayor. Entonces es cuando te das cuenta que la inmadurez de la juventud no te dejaba ver lo preciosa que eras», han escrito los usuarios. Una reivindicación importante que muestra también el lado más personal de Gessamí.