China entra de lleno en las negociaciones de paz en Ucrania, que hace meses que están estancadas por la negativa de Rusia a abandonar los territorios ocupados en el último año, tal como reclama Kyiv. Con la amenaza constante de la contraofensiva ucraniana, el presidente de China, Xi Jinping, ha hablado por primera vez con Volodímir Zelenski para tratar la propuesta de paz china. Kíiv hacía meses que reclamaba una entrevista con Jinping, principal aliado del presidente ruso, Vladímir Putin. Zelenski ha calificado la conversación de “larga y fructífera” y ha asegurado que espera que sirva para estrechar los lazos con el gigante asiático.
Jinping ha anunciado que enviará representantes especiales a Ucrania para hablar con todas las partes e intentar acercar posturas. China ha estado en su punto de mira de Occidente por su papel en el conflicto, que ha encarado de manera ambigua. El presidente chino ha defendido en varias ocasiones la unidad territorial de los estados, pero nunca ha sido claro sobre si Rusia tendría que devolver Crimea y abandonar todo el territorio que ha conquistado desde febrero de 2022. Al mismo tiempo, ha reclamado el levantamiento de las sanciones más duras contra Moscú, una de las principales herramientas de presión contra el expansionismo del Kremlin.

China quiere ganar peso internacional liderando los esfuerzos diplomáticos
El ministro de Asuntos exteriores de China, Qin Gang, ha asegurado que la llamada entre Jinping y Zelenski es una prueba del interés que tiene Pekín al conseguir una “solución política a la crisis de Ucrania”. Gang ha defendido que el conflicto tiene una “trasfondo histórico profundo” y “motivaciones complejas”, pero que hay que resolverlo “mediante negociaciones” en las cuales debe participar toda la comunidad internacional. El interés de China para promover unas conversaciones de paz es relevante porque es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y uno de los principales socios comerciales de Rusia.
La noticia también ha sido bien recibida en Moscú. El Ministerio de Exteriores ruso ha valorado positivamente la conversación entre los dos presidentes y han agradecido los “esfuerzos” de China para forzar unas negociaciones de paz entre Kyiv y Moscú. El Kremlin critica que Ucrania rechaza de manera “sistemática” cualquier “iniciativa” para buscar una solución diplomática a la guerra y reprochan a Zelenski que imponga condiciones “poco realistas” para empezar a negociar.

Occidente celebra la implicación de China en la resolución del conflicto
El ministro de Asuntos exteriores español, José Manuel Albares, considera que es una “buena noticia” que Jinping se haya involucrado personalmente en las negociaciones de paz, pero ha reclamado que se escuche el plan de paz que propone Zelenski, que es el “presidente democráticamente escogido de un país que está recibiendo una agresión ilegal”. España, que tendrá la próxima presidencia de turno de la Unión Europea durante el segundo semestre del año, puede tener un papel destacado si las conversaciones de paz avanzan, a pesar de que habrá que esperar al resultado de la contraofensiva de primavera que prepara Kyiv, puesto que una gran victoria en el campo de batalla podría hacer cambiar la correlación de fuerzas en la mesa de negociación. Albares ha insistido que todo el mundo quiere que la “paz vuelva tan pronto como se pueda en Ucrania”, pero ha advertido a China y a Rusia que una “guerra ilegal no puede acabar con una paz injusta”.