La guerra en Gaza cumple un año con la sensación generalizada de que Oriente Medio cada vez está más cerca de una guerra regional a gran escala. La brutal masacre de Hamás el 7 de octubre del 2023 en el sur de Israel, que acabó con unos 1.200 muertos y 250 personas secuestradas, ha dado paso a una de las campañas de represalia más contundentes y sanguinarias que se recuerdan en la región. Los bombardeos israelíes han matado a más de 42.000 palestinos, la mayoría mujeres y niños, y han desplazado casi dos millones de personas solo en la Franja de Gaza.

La reciente invasión del sur del Líbano ha generado todavía más inestabilidad en la región mientras la comunidad internacional se ha mostrado incapaz de contener la furia de Israel, que incluso se puede permitir ignorar una orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de Naciones Unidas de “tomar todas las medidas posibles” para prevenir un genocidio en Gaza. Las interferencias de Irán, que ha lanzado dos ataques masivos con misiles contra Israel y es patrocinador de las milicias chiíes de Hamás y Hezbollah, tampoco ayudan a rebajar la tensión.

La UE pide un alto el fuego

La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen, aha acusado a Hamás de provocar “la espiral de violencia” que ha llevado a “toda la región en un estado de extrema tensión y volatilidad”. Sin criticar abiertamente la respuesta de Israel, Von der Leyen ha hecho un nuevo llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza y ha pedido “moderación” a todas las partes. “Trabajaremos para establecer las condiciones por una paz duradera que lleve a la solución de los dos estados”, ha dicho. “Todas las partes tienen que actuar con responsabilidad y moderación, y comprometerse a rebajar las tensiones actuales”.

Columna de humo después de un bombardeo del Ejército de Israel contra el sur de Líbano / Europa Press/Contacto

Pero no parece que Israel esté dispuesto a aflojar. El primer ministro del país, Benjamin Netanyahu, ha prometido la “victoria” en la guerra que empezó hace un año. “El mundo está admirado de las veces que estáis espetando a nuestros enemigos”, dijo este domingo el polémico dirigente en una visita a las tropas destacadas en el sur del Líbano. 

Israel conmemora el 7 de octubre con sirenas antiaéreas

Israel se ha quitado este lunes con el sonido de las sirenas antiaéreas. Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han puesto en alerta a la población por el posible lanzamiento de cohetes contra Tel Aviv y ciudades del centro del país. Se han interceptado al menos cuatro proyectiles y un quinto ha impactado sobre una “zona abierta”. También han neutralizado una “amenaza inmediata” con un bombardeo sobre posiciones de lanzamiento de milicianos de Hamás. Hezbollah ha confirmado que ha lanzado cohetes contra concentraciones de soldados israelíes en el sur del Líbano. En el norte de Israel, unos sesenta edificios y unos veinte vehículos han resultado dañados en la ciudad de Karmiel y una decena de personas han resultado heridas por otro ataque en Haifa.

El ejército israelí ha respondido con el bombardeo del Hospital de los Mártires de Al Aqsa, que según Tel Aviv era una base de operaciones de Hamás para lanzar ataques contra Israel. “Aviones de la Fuerza Aérea han atacado de manera selectiva y bajo la dirección de la inteligencia de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y del Mando Sur a terroristas de la organización Hamás que operaban en los centros de mando y control establecidos en el hospital”, han informado las FDI, que aseguran que han tomado “muchas medidas” para reducir las víctimas civiles. 

En el otro frente terrestre, Israel ha anunciado el despliegue de otra división en el sur del Líbano. Se trata de una unidad que tiene experiencia de combate después de un año de operaciones terrestres en Gaza. Las autoridades libanesas han denunciado la muerte de más de 2.000 personas a causa de la invasión israelí y 1,2 millones han tenido que marchar de casa suya por la amenaza de la guerra. 

Comparte

Icona de pantalla completa