Donald Trump cumplía este miércoles 100 días al frente de la Casa Blanca. Y un día después, en el 101º, ha destituido al asesor de Seguridad Nacional Mike Waltz.
La posible salida de Waltz era un rumor que había cobrado fuerza en las últimas semanas, después de que se conociera el escándalo Signalgate. Waltz y otros altos cargos del gobierno de los EE.UU. intercambiaron mensajes sobre los bombardeos estadounidenses previstos contra los rebeldes hutíes en Yemen, a los cuales tuvo acceso un periodista.
Por error, en este grupo de la red de mensajería cifrada Signal se incluyó al editor en jefe de The Atlantic, Jeffrey Goldberg. El periodista, crítico con las políticas de Trump, conoció los planes militares de los EE.UU. y publicó una información en su medio. En esta conversación también habría participado el secretario de Defensa Pete Hegseth.

Ataque con 58 muertos y 126 heridos en un día
Solo el 18 de abril, un ataque estadounidense contra el puerto petrolero de Ras Issa, en el mar Rojo, dejó 58 personas muertas y 126 heridas.
Este canal cifrado de mensajería es utilizado por altos cargos y funcionarios del gobierno de los EE.UU. para comunicarse. Goldberg recibió una invitación para unirse al grupo por parte de Waltz el 11 de marzo. Aunque inicialmente dudó, terminó aceptando la invitación.
La noticia de la destitución de Waltz ha sido adelantada por la cadena estadounidense CBS, aunque por el momento la Casa Blanca no ha emitido ningún comunicado ni ha oficializado la salida de Waltz. Algunas fuentes apuntan que el asesor de Seguridad Nacional habría dejado el cargo por iniciativa propia.
Además de Waltz, ha dejado la Casa Blanca su número dos, Alex Wong.
Según ha detallado la cadena CBS, Waltz podría ser sustituido por Steve Witkoff, que actualmente es el enviado especial de los EE.UU. para negociar con Rusia y el Oriente Próximo.