La República de Suráfrica ha sido el primer país a levantar la voz contra la matanza que está haciendo Israel en la Franja de Gaza. Este viernes Suráfrica ha demandado Israel por genocidio ante el principal órgano judicial de las Naciones Unidas, la Corte Internacional de Justicia. El país africano ha argumentado presuntas violaciones por parte de Israel de sus obligaciones adquiridas en la convención sobre la prevención y el castigo del delito de genocidio y ha pedido al tribunal que aplique medidas provisionales porque se pare el genocidio. Según la solicitud de Suráfrica, los actos y «omisiones» de Israel de sus deberes y obligaciones «tienen carácter genocida y pretenden destruir los palestinos en Gaza» como grupo étnico, nacional y racional.

El país africano asegura que Israel se ha implicado en actas genocidas
Según Suráfrica, la conducta de Israel «viola sus obligaciones derivadas de la Convención del Genocidio» desde el pasado 7 de octubre del 2023, cuando se intensificó la represión después del atentado terrorista perpetrado por Hamás. El país sostiene que Israel «no ha conseguido prevenir el genocidio y no ha perseguido la incitación directa y pública al genocidio”, el que supone una violación del que se acordó en la convención mencionada. De hecho, el procedimiento de Suráfrica llega a decir que el país se ha implicado en actas genocidas contra el pueblo palestino de Gaza.
Por eso, Suráfrica pide medidas provisionales y urgentes para «protegerse de un daño todavía más grave e irreparable de los derechos del pueblo palestino» y para asegurarse que Israel cumplirá con las obligaciones que adquirió al firmar el pacto contra el genocidio.
