El presidente ruso, Vladímir Putin, vuelve a amenazar con sus objetivos históricos. Según ha adelantado el Financial Times, el presidente ruso habría reclamado el control de la región del Donbás a cambio de detener el frente de la guerra. Según el histórico medio londinense, Putin habría trasladado esta demanda a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la cumbre que celebraron el pasado viernes en Anchorage, Alaska. La promesa del Kremlin es que, si las tropas ucranianas se retiran de Donetsk, Luhansk y la región que rodea ambas ciudades, el ejército ruso congelaría el frente bélico en las regiones del sur, donde han tomado el control de varias zonas.

Trump, a su vez, habría trasladado esta propuesta al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una llamada este mismo sábado que el entorno de ambos dirigentes describe como larga. Además, ha recordado a Zelenski que Putin se niega a detener definitivamente el conflicto hasta que no «se resuelvan las causas de raíz del conflicto»; especialmente la autonomía de Ucrania y la adhesión de Kiev a la OTAN y la Unión Europea. Cabe decir que las fuerzas rusas llevan más de una década controlando parcialmente las dos grandes ciudades de la región, aunque Ucrania aún mantiene bajo su mandato las partes más occidentales tanto de Donetsk como de Luhansk.

Según fuentes del entorno del mandatario han explicado al FT, no estaría dispuesto a entregar Donetsk, aunque sí estaría abierto a discutir otros posibles acuerdos territoriales. El encuentro en Anchorage dejó fuera tanto a Ucrania como a la Unión Europea, y el lunes Trump espera encontrarse con Zelenski en una reunión bilateral. No obstante, ambos dejan la puerta abierta a organizar un encuentro a tres bandas con el inquilino de la Casa Blanca como mediador.

Rueda de prensa de Putin y Trump | Europa Press / Kremlin / dpa

Desconfianza entre Putin y Zelenski

La aproximación de Trump a Putin, que ha roto el aislamiento político que la comunidad internacional había impuesto al presidente ruso tras la invasión de Ucrania, no ha servido para acercar posiciones entre las partes. Zelenski, de hecho, ha alertado este sábado que las fuerzas armadas del Kremlin «incrementarán la presión y los ataques» sobre el territorio ucraniano, únicamente para «ofrecer una posición política más favorable» al liderazgo. La inteligencia de Kiev, ha declarado el jefe del ejecutivo, tiene constancia de «movimientos y preparativos» de tropas para continuar las hostilidades en territorio ucraniano. No obstante, sostiene que se reservan «el derecho a contraatacar, si es necesario de manera asimétrica». En adelante, apunta, «debemos sostener una paz real y duradera, no simplemente una pausa entre invasiones rusas», defiende.

Comparte

Icona de pantalla completa