La ofensiva de Rusia en Ucrania, desplazada por instantes del foco mediático por el conflicto en Gaza, continúa su curso prácticamente dos años después de la invasión. El apoyo internacional en Ucrania ha decaído levemente en estos dos años y la última contraofensiva del ejército ucraniano no ha dado los resultados esperados. Acciones como estas han alentado al presidente ruso, Vladímir Putin, que en público insiste en su interés de dominar todo el territorio. Ahora bien, según una información del New York Times, el Kremlin habría abierto la puerta, en privado, a estudiar una tregua del conflicto.

El diario norteamericano cita «altos funcionarios internacionales», que después de varias reuniones con «intermediarios» del Kremlin mantienen que el bando ruso está dispuesto a «tener negociaciones sobre un alto el fuego». Según esta información, los mandatarios rusos han mostrado su intención de «quedarse dónde están en el campo de batalla». Por lo tanto, Putin se estaría abriendo a negociar una tregua del conflicto, eso sí, siempre que pueda vender una victoria a su parroquia. En este sentido, a pesar de que el mandatario ruso todavía conserva la idea de conquistar todo Ucrania, parece que ahora estaría dispuesto a parar la ofensiva si puede mantener los territorios ocupados. Ahora bien, tal como recuerda el New York Times, por ahora no parece que ni las autoridades ucranianas ni el ejército del país estén dispuestos a ceder estos terrenos.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, no ha manifestado por ahora la intención de ceder terreno a Rusia / Presidencia Ucrania

Rusia veta una candidatura opositora contraria a la guerra

Desde Estados Unidos suenan cantos de sirena que apuntan a una posible negociación de alto el fuego. Pero de puertas en dentro, en Rusia sigue la misma realidad de siempre. La Comisión Electoral Central rusa (CEC) ha denegado la inscripción en el registro de candidatos para las próximas elecciones presidenciales, convocadas para el 17 marzo, a una de las opositoras a Vladímir Putin. Iekaterina Duntsova, de 40 años, ha criticado las acciones del actual presidente ruso en Ucrania y ha manifestado en más de una ocasión que Rusia avanza «hacia la autodestrucción».

El CEC ha considerado que la candidatura presentaba «errores en la documentación». En este sentido, el equipo de Duntsova ha puntualizado que la junta ha considerado unos errores ortográficos individuales en los nombres como «errores graves». Según los principales opositores a Putin, este tipo de sentencias son habituales en aquellas candidaturas que suponen una amenaza para el actual Kremlin.

Comparte

Icona de pantalla completa