La guerra entre Israel y Palestina ha vuelto a traer a la actualidad uno de los debates enquistados que hay en el mundo y que durante largos periodos quedan en segundo término: ¿cómo se tiene que resolver el conflicto territorial entre estos dos países? Ahora, sin embargo, en los debates ya no solo participan las personas, sino que también puede meter baza la inteligencia artificial (IA). El director de comunicaciones de la organización Progressive International, el escritor James Schnider, ha destapado en una televisión inglesa lo que considera una IA que «es poco inteligente y poco artificial» cuando le haces una pregunta sobre esta cuestión.

Como explica Schnider y ha comprobado El Món, si preguntas en inglés al ChatGPT Do palestinians deserve be free? [¿los palestinos merecen ser libres?] la respuesta es que es una «cuestión muy compleja, donde interfieren muchas perspectivas diferentes» porque hay que tener en cuenta el «contexto histórico, político y humanitario». En cambio, cuando haces la misma pregunta hablando de Israel en vez de Palestina la respuesta cambia y dice que «Israel, como cualquier otra nación, tiene el derecho de existir en paz y seguridad». Dos respuestas diferentes para la misma pregunta.

¿Qué pasa cuando haces las mismas preguntas en castellano o catalán a la inteligencia artificial?

Si hacemos la prueba en castellano y en catalán en lugar de inglés, pero traduciendo deserve por «tener derecho», la respuesta para Palestina e Israel es la misma: «Sí, como cualquier otro grupo de personas, los israelíes -o palestinos, según el sujeto con que formules la pregunta- tienen derecho a la libertad, a la autodeterminación y a la soberanía sobre su propio territorio, de acuerdo con los principios del derecho internacional».

El ChatGPT, sin embargo, vuelve a diferenciar en sus respuestas si afinamos en la traducción de la pregunta para hacerla en castellano o en catalán. Si en lugar de formular la cuestión sobre si el pueblo palestino tiene derecho a ser libre y le preguntamos si se merece ser libre, la respuesta tiene matices diferentes según si el sujeto es Palestina o Israel. Es más, hay diferencias entre el resultado en castellano y el resultado en catalán.

La respuesta en castellano

En castellano, la respuesta sobre los palestinos es: «La cuestión de si los palestinos merecen ser libres es un tema complejo y con diferentes perspectivas. El conflicto israelí-palestino ha generado opiniones divergentes y profundamente arraigadas en todo el mundo». En cambio, sobre los israelitas, ChatGPT en castellano dice en el primer párrafo: «Sí, al igual que cualquier otro grupo de personas, los israelíes merecen vivir en libertad y tener el derecho a la autodeterminación. El derecho a la libertad y la autodeterminación es un principio fundamental del derecho internacional y se aplica a todas las naciones y grupos étnicos. Israel es una nación soberana y tiene el derecho a existir en paz y seguridad, al igual que cualquier otro estado».

La respuesta en catalán

En catalán, en cambio, se mantiene la igualdad entre palestinos e israelíes en el primer párrafo: «Sí, como cualquier otro grupo de personas, los palestinos merecen ser libres, tener derecho a la autodeterminación y vivir en un estado propio, según los principios del derecho internacional», comienza la respuesta en catalán. Y lo mismo dice, exactamente, de los israelíes. Esto no ocurre en inglés y en castellano.

Ahora bien, en catalán las diferencias empiezan en el segundo párrafo. Si los palestinos son el sujeto, la inteligencia artificial alerta que «el conflicto israelí-palestino es una cuestión compleja y profundamente arraigada con numerosas dimensiones históricas, políticas y humanitarias», mientras que cuando Israel es el sujeto, el segundo párrafo de la respuesta es tajante: «Israel es una nación soberana y tiene derecho a existir en paz y seguridad, igual que cualquier otro estado».

Más noticias
Notícia: Israel da tres horas para abandonar la zona norte de la Franja de Gaza
Comparte
Las tropas israelíes dan este margen para que la población civil se desplace en el sur antes de retomar los ataques
Notícia: Un terremoto de 6,4 grados deja al menos 136 muertos en Nepal
Comparte
El epicentro del seísmo se ha situado a unos 10 kilómetros de profundidad y no se descarta que la cifra de muertes pueda aumentar considerablemente en las próximas horas
Notícia: Empresarios catalanes en Suiza descubren las claves del codiciado modelo económico
Comparte
Una delegación de la asociación empresarial Femcat trabaja para importar a Cataluña el modelo de colaboración publicoprivado helvético
Notícia: Cataluña supera los 8 millones de habitantes
Comparte
La llegada de ciudadanos extranjeros compensa la baja natalidad

Comparte

Icona de pantalla completa