Ser mujer no es fácil en ninguna parte, pero hay países donde la seguridad es mayor que en otros. Esto es precisamente lo que ha centrado un estudio elaborado desde Australia por la compañía Compare The Market, que ha elaborado una lista de los 35 países más seguros del mundo para las mujeres. También ha hecho justamente lo contrario, y ha analizado los peores lugares donde se puede vivir siendo una mujer, un aspecto marcado sobre todo por la seguridad. Este, sin embargo, no es el único criterio del estudio: también analiza la brecha salarial, el coste de vida mensual, el sueldo anual y el nivel de felicidad. Antes de entrar a repasar toda la lista, los cinco países más seguros para las mujeres, según este estudio australiano, son los siguientes:

1. Islandia

Islandia es el mejor país para las mujeres, con una puntuación que supera el 7 sobre 10. Si no ha puntuado todavía más alto es por algunos aspectos como la brecha salarial, muy pronunciada, o por el coste de vida, de 1.762,98 dólares al mes, sin contar el alquiler, pero en cuanto a la seguridad, Islandia casi llega a la excelencia. Los otros aspectos que contribuyen a situar el país como el mejor para las mujeres son la felicidad, el salario mediano y el ranking de atracción por cada 100.000 personas.

Islandia es el mejor país para ir a vivir mujeres solas, según un estudio australiano

2. Dinamarca

Muy cerca se sitúa Dinamarca, sobre todo gracias a la felicidad que se respira. Consigue una puntuación de 6,73 sobre 10 teniendo en cuenta todos los criterios. Los aspectos más positivos del país son la escasa brecha salarial, el salario mediano y la seguridad. En cambio, Dinamarca obtiene malas calificaciones en el coste mensual de la vida, también muy alto, y en la tasa mediana de ingresos que hay que destinar a los créditos hipotecarios, que es relativamente alta.

3. Eslovenia

La nación centroeuropea se sitúa tercera, muy cerca de Dinamarca, con un 6,69 sobre 10. Tiene puntuaciones especialmente altas en seguridad, 75,8 sobre 100, atracción por cada 100.000 personas y una brecha salarial suficiente baja. En cambio, se ve perjudicada por la puntuación de felicidad, que no llega al 7 sobre 10, y por el salario mediano bajo.

4. Luxemburgo

Este pequeño país es el cuarto mejor para las mujeres, sobre todo por la seguridad y la escasa brecha salarial, de la cual de hecho no se tienen datos. A pesar de que el coste de vida es muy alto, esta variable queda compensada por los elevados salarios anuales, que casi duplican los de Eslovenia. De hecho, Luxemburgo tiene el salario más alto de todos los países analizados en este estudio. Esto, sumado a la puntuación de felicidad, sitúan a Luxemburgo en el cuarto lugar.

5. Países Bajos

La tasa de seguridad en los Países Bajos es de las más altas y esto, sumado al elevado salario y la felicidad, sitúan el país como en el quinto mejor del mundo para las mujeres. Lo que rebaja un poco la posición del país en esta lista es el elevado coste de vida y la enorme brecha salarial, que supera el 13%.

El resto de la lista: los 35 mejores países para vivir siendo mujer

1Islandia
2Dinamarca
3Eslovenia
4Luxemburgo
5Países Bajos
6España
7Suiza
8Noruega
9Finlandia
10Austria
11Bélgica
12Irlanda
13República Checa
14Suecia
15Italia
16Portugal
17Nueva Zelanda
18Estonia
19Lituania
20Australia
21Grecia
22Eslovaquia
23Japón
24Francia
25Canadá
26Alemania
27Reino Unido
28Polonia
29Israel
30Estados Unidos
31Hungría
32Turquía
33Letonia
34Corea
35México

Comparte

Icona de pantalla completa