El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha ganado las elecciones presidenciales del país con un 51% de los votos, según resultados parciales avanzados por el presidente del Consejo Nacional Electoral, Elvis Amoroso. Así, Maduro habría obtenido 5,1 millones de votos con el 80% escrutado, mientras que su opositor, Edmundo Gonzalez, habría obtenido 4,4 millones. La tasa de participación en los comicios de Venezuela ha superado los anteriores en diez puntos y se ha situado en un 59%.

La victoria de Maduro está siendo muy cuestionada y hay acusaciones de manipulación electoral. Una decena de países sudamericanos han pedido transparencia en el recuento de los votos y Edmundo González ha reclamado su victoria a pesar de los datos del Consejo Nacional Electoral. Los ministros de Exteriores de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay han considerado «indispensable» que haya garantías que los resultados electorales «respetarán la voluntad popular expresada por el pueblo venezolano a las urnas». «Esto solo podrá conseguirse mediante un recuento de los votos transparente, que permita la verificación y control de los observadores y delegados de todos los candidatos», han asegurado en un comunicado conjunto.

Un votante ejerce su derecho en un colegio electoral en Caracas, Venezuela / Europa Press

Todos los ojos puestos en Venezuela

El mundo tiene los ojos puestos en Venezuela. De hecho, el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, ha asegurado que ha ordenado a su ministro de Exteriores, Javier Martínez Acha, que «mantenga continua comunicación» con sus homólogos para monitorizar la situación. «El respecto a la voluntad popular es fundamental para el imperio de la democracia», ha advertido.

Por su parte, el presidente de Chile, Gabriel Boric, ha asegurado que «la victoria de Maduro es difícil de creer». «La comunidad internacional de la cual nuestro país Chile es parte, no aceptaría que el recuento no sea transparente», ha avisado en el gobierno venezolano.

El jefe de la diplomacia chilena, Alberto van Klaveren, ha hecho declaraciones similares unos minutos antes. «La voluntad del pueblo venezolano tiene que ser respetada y que se garanticen los resultados de la elección presidencial». «Se viven horas decisivas en Venezuela y la democracia tiene que prevalecer ante todo», ha aseverado en un mensaje a X.

El Gobierno de Colombia, por su parte, ha comunicado que «está a la expectativa de la divulgación de los resultados de las elecciones por parte del CNE de Venezuela». «El recuento de votos tiene que hacerse con plenas garantías para todos los sectores. Reafirmamos nuestro apoyo a la paz y la democracia en el hermano país», ha remarcado el Ministerio de Exteriores.

Por último, la vicepresidenta de los Estados Unidos, Kamala Harris, ha insistido que Washington «apoya en el pueblo venezolano, que expresó su voz en las históricas elecciones presidenciales de hoy». «La voluntad del pueblo venezolano tiene que ser respetada. A pesar de los numerosos desafíos, continuaremos trabajando por un futuro más democrático, próspero y seguro para el pueblo de Venezuela», ha concluido.

Comparte

Icona de pantalla completa