Francia está viviendo las protestas más multitudinarias de los últimos años. El asesinato de un joven de 17 años, Nahel, por el disparo de un policía en un control en la calle ha iniciado una oleada de protestas contra el racismo de las fuerzas de seguridad. El policía ha sido imputado por homicidio, pero las protestas mantienen las calles en llamas y la tensión a la alza. Tanto que el mismo presidente francés, Emmanuel Macron, se está planteando declarar el estado de emergencia. Hasta ahora hay un millar de detenidos, según datos del Ministerio del Interior.

Como medida preventiva por los más que posibles disturbios de esta noche, el gobierno francés ha decretado la suspensión de la circulación de autobuses y tranvías a partir de las nueve. El ministro del Interior, Gerald Darmanin, lo ha pedido en un encuentro con representantes de la policía. Además, el gobierno francés quiere prohibir la venta y transporte de bidones de gasolina, ácidos y productos inflamables y químicos, todos aquellos productos que puedan suponer un peligro durante las manifestaciones.

Coches incendiados en las protestas en Francia / EP
Coches incendiados en las protestas en Francia / EP

Macron pide a Snapchat y TikTok que eliminen contenido «sensible»

El presidente francés, a banda, ha pedido a Snapchat y TikTok que eliminen el «contenido más sensible» sobre los disturbios que están conmocionando el país desde que el policía mató el joven Nahel. «Las plataformas y las redes sociales juegan un papel considerable en los movimientos de los últimos días. Hemos visto en diversas, Snapchat y Tiktok, tanto la organización de manifestaciones como una forma de mimetizar la violencia», ha asegurado el presidente en declaraciones a BFMTV.

Macron, además, ha asegurado que estas publicaciones a veces derivan en «una forma de salir de la realidad» para la población joven, la que mayoritariamente está protagonizando los disturbios. «Tenemos la sensación que algunos están actuando en la calle como a los videojuegos que los han intoxicado», ha dicho el presidente francés.

La ONU pide en el gobierno francés que solucione el racismo en el cuerpo policial

La oficina de la ONU para los Derechos Humanos se ha pronunciado respecto a los disturbios en Francia, que están haciendo la vuelta al mundo. De hecho, la ONU ha expresado su «preocupación» por la muerte del joven francés de origen magrebí a Nanterre y ha insistido que «es el momento que el país pare de forma seria los graves problemas de racismo y discriminación en las fuerzas de seguridad».

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU por los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, ha gritado a respetar el derecho de reunión que tienen los manifestantes y, en este sentido, ha pedido en el gobierno francés que frenen cualquier «elemento violento» de las protestas teniendo en cuenta la «legalidad, necesidad, proporcionalidad, no discriminación, precaución y rendición de cuentas».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa