Los líderes de la OTAN han dejado en evidencia al presidente español, Pedro Sánchez, y han asumido sin grandes aspavientos que el nuevo compromiso de gasto militar de la organización se fijará en el 5% del PIB, tal como exigen los Estados Unidos. Fuentes de la Alianza aseguran que no habrá excepciones al pacto y que, por tanto, la “interpretación” que hace el gobierno español no tiene sentido. La Moncloa espera cumplir los objetivos de la OTAN sin fijar un porcentaje concreto, lo que le ha valido las críticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, y de otros líderes europeos.

Uno de los más contundentes ha sido el primer ministro de Bélgica, Bart De Wever, que no ha dudado en criticar con ironía los planes de Sánchez. “Si puede hacerlo con un 2,1% es un genio y, por supuesto, la genialidad inspira”. De Wever considera que alcanzar el objetivo del 5% del PIB en gasto militar en la próxima década es “realista” y ha advertido que no hay vías de escape para evitarlo. “Me gustaría destacar que no hay ninguna excepción”, ha dicho el primer ministro. “Todos aceptan el mismo texto y es una cuestión de interpretación. Deben llegar al 5%”, ha remarcado.

Imagen de archivo de unas maniobras de tanques Leopard 2 / DPA

La OTAN elogia el papel de Trump en el rearme

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, aseguraba antes de la reunión que no está “preocupado” y ha celebrado que, con el 5%, los países europeos y Canadá “igualarán su gasto en defensa con los Estados Unidos”. El dirigente neerlandés ha aprovechado para agradecer a Trump la presión para incrementar el gasto militar en Europa. “Algunos me pueden criticar, pero esto no habría pasado si [Trump] no hubiera sido elegido en 2016 y reelegido el año pasado”, ha insistido. Por su parte, Trump, que no ha mencionado a Sánchez ni la polémica con España, se ha limitado a recalcar que la OTAN será “más fuerte”.

Los países bálticos y del este de Europa, es decir, los que tienen frontera con Rusia o están cerca, han sido más contundentes y han avisado que “todos” los aliados deben cumplir con el objetivo del 5%, que se divide en un 3,5% del PIB de gasto militar directo y un 1,5% en áreas más transversales como la seguridad o la industria. “Los objetivos deben ser vinculantes para los 32 miembros de la alianza”, ha remarcado el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis. Países como España, Bélgica o Luxemburgo apenas han llegado este año al 2% de gasto militar, el objetivo fijado para hace una década.

Comparte

Icona de pantalla completa