La izquierda francesa reacciona unificada a la amenaza ultra que plana sobre las elecciones legislativas avanzadas por el presidente de la República, Emmanuel Macron. Una muchedumbre de partidos del campo progresista galo de familias políticas diversas han acordado concurrir en coalición a los comicios que decidirán la geometría de la Asamblea Nacional y, al turno, el Consejo de Ministros. La agobiante victoria del Rassemblament National de Marino Le Pen el último 9-J, con un 33% de los votos y 30 asientos en la Eurocámara, ha espoleado la fundación de el Nuevo Frente Popular -así se denomina la candidatura conjunta- después de meses de tensiones a raíz de la masacre a Palestina. Así, La France Insoumise, lo Partido Socialista Francés, el histórico Partido Comunista Francés y los ecologistas -unidos en espacios minoritarios, como por ejemplo el Esquerra Republicana Socialista, los Radicales de Esquerra o el Nuevo Partido Anticapitalista- han hecho pública la intención de presentarse plegados a todas las circunscripciones electorales del país con «un programa político de ruptura» también compartido.

En un comunicado conjunto, los partidos se comprometen a lanzar «propuestas concretas y realistas» aplicables durante los primeros 100 días de un futurible mandato después de las legislativas. Desde el Nuevo Frente Popular, como el propio nombre indica, apuestan por una fórmula frentepopulista que incluya «asociaciones, sindicatos y personalidades comprometidas con el debate público» más allá de las orgánicas de cada una de las formaciones. Los diversos liderazgos que forman parte han celebrado con vehemencia el entendimiento, dado que supone, en parecer suyo, una alternativa viable a la victoria de Le Pen. «El retorno de RN al poder ya no es inevitable, la esperanza está», exclaman en el comunicado emitido desprendido de cerrar la coalición.

A las últimas elecciones europeas, justo es decir, los espacios de la izquierda ampliaron su representación. Después de un 2019 a la baja, en plena oleada verde y con LFI todavía lejos de su maduración, insumisos, socialistas y ecologistas han sumado 27 escaños en Estrasburgo -con la particularidad, justo es decir, que el PS volvió a ser la primera fuerza del campo progresista, con 13 legisladores, impulsado por la coalición con la Plaza Pública de Raphael Glücksmann-. Las europeas, justo es decir, sirvieron como prueba de fuerza para unas izquierdas separadas por la situación geopolítica: de cara al ciclo electoral del 2022, el partido de Jean-Luc Melenchon impulsó la Nueva Unidad Popular Ecológica y Social (NUPES); vehículo que a las legislativas de aquel año aconteció un primer intento de conjugar el programa con todo el ámbito de las izquierdas. Justo es decir, pero, que levantó suficientes reticencias porque cerca de un centenar de candidatos socialistas se presentaran a sus circunscripciones como independientes.

En un comunicado, el líder de LFI ha agradecido al entorno social de las izquierdas francesas lo «gran fervor popular» que se sintió «» desde el inicio de las conversaciones entre los partidos. Sin ir más lejos, el diario Le Monde publicó el pasado lunes un extenso manifiesto de 350 intelectuales y personalidades de la cultura a favor de la unidad de las izquierdas, con nombres de la talla de la Premio Nobel de Economía Esther Duflo o la Premio Nobel de Literatura Annie Ernaux. «La participación popular es clave para el futuro», argumentan los insumisos, enalteciendo una «grande y bella página en la historia política» de la República. Por su parte, el secretario nacional del Partido Comunista, Fabien Roussel, ha reconocido a «todas las formaciones progresistas» las concesiones hechas para llegar al pacto del pasado jueves.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una intervención en Bruselas / Consejo Europeo
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una intervención en Bruselas / Consejo Europeo

Un nuevo intento

La iniciativa de un boletín conjunto de la izquierda francesa no es nueva. La candidatura, de hecho, toma su nombre del Frente Popular, la coalición de media docena de partidos de izquierdas que gobernó Francia entre el 1936 y el 1938; también a semillas como respuesta a la amenaza del fascismo al continente. También el 1972 el histórico líder socialista François Miterrand acordó con el PCF el conocido como Programa Común, que los llevó a concurrir plegados a las elecciones presidenciales del 1974, donde fueron derrotados por el gaullista Valery Giscard de Estaign. Posteriormente, en 1997, el espacio progresista buscó alianzas de nuevo en el que acabó aconteciendo la Izquierda Plural. Con esta fórmula, se aseguró la mayoría legislativa que hizo Primer Ministro Lionel Jospin, en una tensa legislatura con el gaullista Jacques Chirac como presidente de la República.

Jornadas calientes a la política francesa

El acuerdo de las izquierdas es el último capítulo del terremoto provocado por la convocatoria electoral anunciada por el presidente de la República Emmanuel Macron a raíz de los resultados de las elecciones europeas. El triunfo de la extrema derecha ha generado rendijas a todo el espectro político: la derecha tradicional, Los Republicanos, estalló el pasado miércoles después de que su líder, Eric Ciotti, anunciara su intención de pactar con Le Pen una candidatura conjunta a las legislativas. A su vez el partido Reconquista del ultra Eric Zemmour ha echado Marion Maréchal, sobrina de Le Pen, por llamar al voto por Rassemblament.

Más noticias
Notícia: Sin fecha para reactivar la estación de Cercanías de Moncada Bifurcación
Comparte
Adif y Renfe evitan concretar un calendario para recuperar el servicio después del robo de cobre del 12-M y harán "simulaciones comerciales" domingo
Notícia: El G7 utilizará los beneficios de activos rusos congelados para financiar Ucrania
Comparte
Las economías más importantes del mundo quieren que los fondos lleguen "antes de que acabe el año" a Kíiv
Notícia: MÉTEO | Vuelve el calor: las comarcas donde se podrá ir a la playa
Comparte
La costa barcelonesa será la primera beneficiada del cambio de tiempo, mientras que la Costa Brava se tendrá que conformar con temperaturas moderadas y cielos nublados
Notícia: Simó reclama una «financiación singular» para paliar el calor en las escuelas
Comparte
La consejera de Educación asegura que "calen centenares de millones de euros" para elaborar un "plan de choque contra el cambio climático"

Comparte

Icona de pantalla completa