La justicia francesa ha declarado culpable a Marine Le Pen, líder del partido de ultraderecha Agrupación Nacional (RN), de desviar hacia su formación fondos europeos destinados a pagar asesores en Bruselas (Bélgica). Le Pen ha sido condenada a cuatro años de prisión —dos en firme con brazalete electrónico— y cinco años de inhabilitación inmediata, el máximo que solicitaba la fiscalía, lo que podría impedir que se presente a las elecciones presidenciales de 2027.

El Tribunal Correccional de París concluye así un juicio de más de dos meses en el que había hasta 24 miembros del partido ultra imputados, entre ellos el vicepresidente de la formación, alcalde de Perpiñán y expareja de Le Pen, Louis Aliot, también declarado culpable. En el caso de Aliot, su inhabilitación, que es provisional, podría obligarlo a dejar la alcaldía de Perpiñán, aunque ya tiene un plan B: se hará contratar en el gabinete del nuevo alcalde, ya que RN tiene mayoría en el pleno.

El caso se arrastra desde hace una década, pero no fue hasta hace unos meses que la fiscalía pidió penas de inhabilitación contra Le Pen y el resto de los acusados, entre los cuales hay cargos de la formación ultra, ex eurodiputados y antiguos asistentes. Además de Le Pen y Aliot, siete ex eurodiputados más de Agrupación Nacional han sido declarados culpables. La Fiscalía pedía para Le Pen cinco años de prisión, dos de los cuales condicionales, cinco años de inhabilitación para cargos públicos y 300.000 euros de multa. Para Aliot, el Ministerio Público pedía 18 meses de prisión, tres años de inhabilitación y 30.000 euros de multa.

Le Pen y el alcalde de Perpiñán, Louis Aliot, en el tribunal / Europa Press/Contacto/Alexis Sciard

La inhabilitación de Le Pen, un terremoto en Francia

La inhabilitación inmediata de Le Pen es el peor escenario al que se enfrentaba la líder ultra. Aunque la decisión de presentarse a cualquier cargo público se puede recurrir, el tribunal considera “necesaria” la inhabilitación política y la impone de manera inmediata, con lo cual tiene efectos inmediatos y no es necesario esperar a la apelación. Está por ver cómo afectará sus posibilidades de presentarse a las presidenciales de 2027. Le Pen llegaría a los comicios como principal favorita y después de ganar las dos últimas elecciones, incluidas las legislativas del pasado verano en las cuales una coalición de izquierdas le cerró el paso.

El futuro político de Le Pen depende de dos variables: la duración de la inhabilitación —si finalmente son cinco años, tal como ha establecido el tribunal sentenciador, quedaría fuera de juego hasta 2031— y el tiempo que tarde el circuito de apelación en resolver el recurso que previsiblemente termine presentando. Ahora que ya se sabe la duración de la condena, todo queda en manos del tribunal de apelación para saber si Le Pen se podrá presentar a las elecciones de 2027.

Un caso histórico contra la ultraderecha

El Tribunal Correccional de París considera probado que Agrupación Nacional hizo contratos “ficticios” a una docena de asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016. A pesar de estar a sueldo del Parlamento Europeo, las personas contratadas en realidad trabajaban para el partido. En total, la justicia acusa a RN de un desvío de fondos cifrado en 2,9 millones de euros, de los cuales medio millón se atribuyen a Le Pen. Según el tribunal, la líder del partido de ultraderecha habría utilizado el dinero procedente de Bruselas para pagar a su jefa de gabinete y su guardaespaldas. El juicio se llevó a cabo en otoño y ha durado dos meses, aunque la investigación ha durado una década.

La fiscalía ha explicado que el caso cobró relevancia en 2014, cuando el entonces llamado Frente Nacional ganó las elecciones europeas en Francia. Al año siguiente, el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, denunció el supuesto desvío de fondos y la justicia europea y la Oficina Europea de Lucha Antifraude abrieron sendas investigaciones. 

Comparte

Icona de pantalla completa